STS 12 abril 2012. Un pisoteo más al Estado de Derecho.
La Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de Abril de 2012 se refiere al recorte de la tarifa regulada a partir del año 25 que lleva a cabo el RD 1568/2010.
Su ponente es el magistrado MANUEL CAMPOS SANCHEZ-BORDONA y en mi opinión ha extendido la vergüenza sobre si mism y sobre el tribunal al que representa. Y es que me cuesta aceptar que las consideraciones que hace y sus motivaciones procedan de un alto tribunal como el Supremo. Un abogado de quinta categoría pagado por Eduardo Montes no lo habría hecho peor y con ello ya podemos tener absoluta certeza de una cosa: ninguno de nosotros puede esperar justicia en este país.
Pienso explicar un poco esta sentencia. Por eso y para disipar la sensación que tengo de que me estoy sobrecalentando voy a empezar por una parte cualquiera de esa sentencia.
Siempre me pregunté como iba el TS a pasar el obstáculo que representa el Art.44 del RD 661. Ese en el que se afirma que las revisiones y actualizaciones de las tarifas no afectarían a las instalaciones que tuvieran cierta antigüedad en su acta de puesta en servicio. Pues bien, esto es lo que afirma el TS “…baste decir que un Real Decreto no está blindado ante otro posterior de su mismo rango. De modo que el sistema de actualización y revisión de las tarifas, primas y complementos que estableció el artículo 44 del Real Decreto 661/2007 y concretó el artículo 36 del mismo Real Decreto para las instalaciones de categoría b) puede ser modificado por el Real Decreto 1565/2010 , cuyas determinaciones no están sujetas al dictado del anterior”.
Básicamente lo que dice el TS es que una ley se cambia con otra. Como un Real Decreto es tan poca cosa en el escalafón de las leyes, cualquiera que aspire a tener una mínima seguridad jurídica, debe aspirar a que sus derechos estén reconocidos al menos en la Constitución porque en caso contrario ya puede estar seguro que lo que tiene es solo papel mojado.
Re: STS 12 abril 2012. Un pisoteo más al Estado de Derecho.
Que pena.
Mi muy estimado Quinto, ¿dónde ha quedado aquella firma con la cerrabas tus primeros posts?
No hay nada de cínico en mi retórica pregunta, sino una lamentable constatación.
Slds
Re: STS 12 abril 2012. Un pisoteo más al Estado de Derecho.
El Tribunal es coherente con sus anteriores disparates. En una sentencia anterior habia dicho que el reclamante "sabia o debia saber que una ley puede ser modificada por otra posterior".
El concepto de "seguridad Juridica" es, precisamente, garantizar los derechos adquiridos en cumplimiento de una ley, cuando se dicte una ley posterior que modifique lo dicho por la primera.
Pero, para eso, hay que estudiar derecho.
Re: STS 12 abril 2012. Un pisoteo más al Estado de Derecho.
Cita:
Iniciado por
jdmsolar
Que pena.
Mi muy estimado Quinto, ¿dónde ha quedado aquella firma con la cerrabas tus primeros posts?
No hay nada de cínico en mi retórica pregunta, sino una lamentable constatación.
Slds
Te he entendido perfectamente. Está claro que a estas alturas de la pelicula ya no creo en eso. La cita es esta:
Sólo las leyes nos protegen de la arbitrariedad y permiten desplegar la libertad, apoyada en la predictibilidad firme sobre los límites en que la actividad pública puede incidir sobre la vida de cada uno.
Fué bonito creer en aquello.
Podría haber funcionado si existieran hombres justos que aplicaran esas leyes.
Re: STS 12 abril 2012. Un pisoteo más al Estado de Derecho.
Europa (TCE) reparara este disparate.
Re: STS 12 abril 2012. Un pisoteo más al Estado de Derecho.
Cita:
Iniciado por
alicante2010
Europa (TCE) reparara este disparate.
Eso espero compañero. Aunque hace tiempo que pienso que solo Europa puede deshacer este entuerto ahora me preocupa una sentencia europea de conveniencia que sería aquella dictada para evitar hundir aún mas en la miseria a España. Frente a esto es evidente que un atentado contra la seguridad juridica en España extiende ese mismo atentado al territorio europeo.
Un juicio de oportunidad y no de legalidad
Refiriéndose a la crisis económica, déficit de tarifa y las nuevas circunstancias, dice el TS “Si éstas implican ajustes en otros muchos sectores productivos, con obvias dificultades para su actividad, no resulta irrazonable que aquéllos se extiendan también al sector de las energías renovables”
Esto es un claro juicio de oportunidad propio del Gobierno pero impropio del Tribunal Supremo que está obligado por su función a efectuar un juicio de legalidad, no de oportunidad.
Nadie duda de la gravedad de la situación pero el Tribunal Supremo no está autorizado para legitimar suspensiones de derechos que se hacen de tapadillo, como si fueran legales. Lo que es legal o ilegal no depende de la crisis sino del derecho.
Estos tios no se enteran que si lo que pretenden es hacer politica deberian presentarse a la elecciones. Si de verdad pretendieran hacer justicia no deberian olvidar que justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.
Re: Un juicio de oportunidad y no de legalidad
Siguiendo la misma doctrina y dado que las valoraciones de los pisos han bajado, también deberían adecuarse las hipotecas a "las nuevas circunstancias" ¿o no?.
Y así parece que va a ser, pero claro, solo para los benditos o bendecidos como por ejemplo los que son "demasiado grandes para dejarlos caer", como Bankia por ejemplo.
""Estos tios no se enteran que si lo que pretenden es hacer politica deberian presentarse a la elecciones. Si de verdad pretendieran hacer justicia no deberian olvidar que justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. ""
Saludos,
Manipulando mentes incautas
Dice el TS, “Uno de esos condicionamientos implícitos es que las medidas de fomento (en este caso, la percepción de una muy favorable tarifa regulada) no pueden considerarse 'perpetuas' o ilimitadas en el tiempo”
Cualquiera con un mínimo de sensatez o conocimiento del tema diría que las medidas no son perpetuas sino que se extienden a la vida útil de la instalación. Luego el TS termina por reconocer esto pero entonces ¿A cuento de que viene esta afirmación?
Si te quiero sugerir que pienses en un elefante solo debo decirte “no pienses en un elefante” y ese paquidermo habrá aparecido en la escena.
Ya sabemos que las tarifas no son perpetuas. Afirmar esta obviedad en este contexto es pura y simple manipulación.
Irresponsables sinverguenzas
'El objetivo de potencia para esta tecnología (fotovoltaica) recogido en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 era de 371 MW, y durante los años 2007 y 2008 se ha producido un crecimiento explosivo alcanzándose los 3.300 MW a final de 2008, es decir, se superó en casi 9 veces el objetivo previsto ” y continua “Quedaba así justificada una restricción ulterior”
Es decir, el Gobierno se equivoca al perder el control sobre el número de instalaciones y su memoria económica se va al traste y son los inversores los que deben pagar los platos rotos. A mí siempre me enseñaron que cada uno es responsable de sus propios actos. No creo que el Gobierno tenga una especie de derecho de pernada en ese sentido. Si el gobierno se equivoca el Gobierno la paga. No podría ser de otro modo.
Es conveniente tener hijos porque son el futuro pero unos padres que tienen 30 hijos que no pueden alimentar son unos irresponsables. Acusar de eso a los hijos es una injusticia tal que solo es propia de un canalla sinverguenza.
Re: Irresponsables sinverguenzas
Cita:
Iniciado por
Quinto
'El objetivo de potencia para esta tecnología (fotovoltaica) recogido en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 era de 371 MW, y durante los años 2007 y 2008 se ha producido un crecimiento explosivo alcanzándose los 3.300 MW a final de 2008, es decir, se superó en casi 9 veces el objetivo previsto ” y continua “Quedaba así justificada una restricción ulterior”
Es decir, el Gobierno se equivoca al perder el control sobre el número de instalaciones y su memoria económica se va al traste y son los inversores los que deben pagar los platos rotos. A mí siempre me enseñaron que cada uno es responsable de sus propios actos. No creo que el Gobierno tenga una especie de derecho de pernada en ese sentido. Si el gobierno se equivoca el Gobierno la paga. No podría ser de otro modo.
Es conveniente tener hijos porque son el futuro pero unos padres que tienen 30 hijos que no pueden alimentar son unos irresponsables. Acusar de eso a los hijos es una injusticia tal que solo es propia de un canalla sinverguenza.
Mi mas sincera enhorabuena por toda la argumentacion, Quinto.
y lo peor es que esto parece que aun no ha acabado...