Iniciado por
newinversor
En cuanto al tema del I.V.A., creo que está todo claro y no hay ningún problema, pero mejor verlo con un ejemplo.
Los primeros que facturamos en esta "cadena" somos los productores, aunque realmente somos los últimos, pero nosotros somos los primeros, los productores:
Con un ejemplo creo que se verá más claro, suponemos una producción de 1000 kws y tan sólo con los gastos de representación. Lo haré sencillo ara que se vea el flujo del I.V.A. por cada unos de los actores de la cadena: productores, comercializadora, CNE y Hacienda.
1.- Productores: 1000 kws. X 0,465= 465.-€ X 18% I.V.A. = 83,7.-€ de I.V.A. como repercutido
Como gasto tenemos la representación 1000 X 0,01.-€ (iberdrola)= 10.-€ x 18% = 1,8.-€ de i.v.a. soportado.
El productor ingresa en Hacienda: 83,7.-€ - 1,8.-€ = 81,9.-€
La Comercializadora realiza primeramente el proceso igual que el nuestro pero a la inversa: como deducible nuestra producción (I.V.A. = -83,7.-€) y como venta o repercutido en nuestra factura lo que nos cobra por la representación (+ 1,8.-€)
Factura la electricidad que producimos tanto a la CNE para cobrar de ellos la tarifa regulada y a los consumidores finales como peaje de acceso, todo con su I.V.A.
A la CNE: ingresa (83,7.-€ de I.V.A. via tarifa regulada)
Al consumidor: Ingresa 83,7 de I.V.A. del peaje
Así su liquidación con Hacienda (hablamos sólo de I.V.A.)
Ingresos: 1,8.-€ (del productor) + 83,7.-€ (de la CNE) + 83,7.-€ (del consumidor final) = 169,2.-€
Gastos: -83,7.-€ de la factura del productor
Total la comercializadora ingresará en Hacienda la siguiente cantidad: 85,5.-€
3.- La CNE recibe la factura del comercializador por el total de Kws que el productor le ha facturado por verter a la red, por lo tanto la CNE soporta la cantidad de: - 83,7.-€ (como gasto) ya que la CNE en este caso es como un consumidor final, pero con la diferencia que se lo puede deducir, por lo que en su declaración a Hacienda, el I.V.A. será a reclamar puesto que es sólo deducible, así
CNE reclama o le tiene que pagar Hacienda la cantidad de: -83,7.-€
4.- Veamos Hacienda que ha hecho en todo el proceso:
Ingresos:
Del productor: 81,9.-€
De la comercializadora: 85,5.-€
Gastos o I.V.A. a devolver (CNE): - 83,7.-€
Total saldo Hacienda (ingresos menos los que tiene que devolver) =
167,4.-€ (ingresa) - 83,7.-€ (a devolver a la CNE) por lo que el saldo final es: INGRESOS NETOS: 83,7.-€
Estos ingresos netos (83,7.-€) corresponden al impuesto de la generación o sea de los 1.000 kws x 0,465 = 465.-€ cuyo I.V.A. al 18% asciende a la cantidad de: 83,7.-€
Entiendo que es un ejemplo "muy simple", pero aunque intervengan cuatro actores diferentes que son Productores, Comercializadoras, CNE y consumidor final, el resultado de los ingresos netos de Hacienda correspoden al I.V.A. del producto o sea de la energía producida.