-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
El Grupo Socialista y el gobierno lo último que quieren es la judicialización de este tema. Eso va a nuestro favor.
En cuanto se apruebe un Real Decreto con cualquier contenido retroactivo, hay que presentar un recurso contencioso administrativo ante la sala que proceda de la Audiencia Nacional. Puede ser individual o colectivo. Se puede pedir tambien la paralización cautelar de su aplicación.
Hay que afilar las hachas... legales. La cosa es tan clara que no se atreverá a tocar nada si ninguna asociación firma.
Buenas noches a todos, menos a Sebastian!
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Huuuy, Sr. Sebastián, mire qué dice el compañero de gobierno, Pepe Blanco:
www.intereconomia.com/archivo/intereconomiaradio/intereconomiaradio/2010/intereconomiaradio__El%20balance_1906_20100803.asf (avanzar el cursor al minuto 25´26" )
Qué cosas dice, y con qué contundencia!, que "fuera de la ley no cabe nada". En pocos segundos le deja a Ud en total fuera de juego.
Votarían compañeros como él en Consejo de Ministros su violación a un RD vigente? Nosotros cumplimos con la ley, ahora le toca a Ud. Y si no, dimita.
Busque el resto en los beneficios caidos del cielo de nucl e hidroeléctricas y ahí no se saltará la ley y hasta ahorrará bastante más.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
RayDay
...aunque según otras fuentes, la media de los últimos meses se halla en el entorno de los 40-50 euros/Mw, es decir: ¡la mitad de mis cálculos iniciales!, por lo que el palo puede ser muy superior dentro de 22 años...aunque tal y como va la liberalización del sector eléctrico, las previsiones apuntan a un precio superior...aunque nunca se aproximarán (ni por asomo) a los 600 euros/Mw prometidos en el RD661 para dentro de 22 años.
¡¡¡ NO A LA RETROACTIVIDAD !!!
El precio ronda los 40€/MWh, ayer, por ejemplo se fijó en 39,36€/MWh. Los precios se pueden consultar en la página de OMEL.
http://www.omel.es/aplicaciones/resu...&parIdioma=ESP
Pero esto no significa demasiado, hace dos años, estaba a 72€/MWh, justo antes de la crisis, la situación de crisis ha hecho que la demanda disminuya y el precio baje mucho, dentro de 25 años a saber, y hay un dato que hace pensar que el poll pueda subir, el coche eléctrico, si el parque automovilístico europeo de aqui a 25 años sustituye un 10% de los vehículos por vehículoas eléctricos estamos hablando de un aumento de la demanda del sistema eléctrico del 20% como mínimo, el petróleo supone el 50% de la demanda de energía primaria en España.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
De como alarmar a la población ante un hecho ya conocido
La factura de las renovables se dispara 800 millones más hasta julio, Empresas, expansion.com
Hay quien se sorprende de que si se aumenta la potencia instalada del régimen especial el coste glogal del regimen especial aumentará (3000 MW/año era la previsión asumible del gobierno en 2009).
Menuda sorpresa!!!
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
Lugh
El precio ronda los 40€/MWh, ayer, por ejemplo se fijó en 39,36€/MWh. Los precios se pueden consultar en la página de OMEL.
http://www.omel.es/aplicaciones/resu...&parIdioma=ESP
Pero esto no significa demasiado, hace dos años, estaba a 72€/MWh, justo antes de la crisis, la situación de crisis ha hecho que la demanda disminuya y el precio baje mucho, dentro de 25 años a saber, y hay un dato que hace pensar que el poll pueda subir, el coche eléctrico, si el parque automovilístico europeo de aqui a 25 años sustituye un 10% de los vehículos por vehículoas eléctricos estamos hablando de un aumento de la demanda del sistema eléctrico del 20% como mínimo, el petróleo supone el 50% de la demanda de energía primaria en España.
Especular sobre cual será el precio de la electricidad en el " pool " dentro de 25 años no tiene ningún sentido porque es imposible de saberlo .. lo que sabemos es que en la actualidad es 10 veces menor ..
Lo que si es una certeza es el precio que se nos había asignado en el RD 661, que era el 80% de la tarifa regulada actualizada, que es lo que tratan de suprimir .. y además la posibilidad que bajo ese RD se daba de vender a tarifa regulada o al " pool " según nos convenga ..
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
newinversor
KPTIO:
Tienes toda la razón, cuanto más en el tiempo se tarde en lo que sea con respecto a las instalaciones FV. por supuesto más difícil por la obsolescencia que todos sabemos que tendrán nuestras instalaciones, y que también el ministerio sabe (Paner 2005-2010) pero...... todas las maniobras desde el departamento de Sebastián están encaminadas a desmantelar toda la FV.
A pesar de la componente que has indicado..... yo no la he tenido en cuenta y aún así, no recuperamos ni 1/3 de la aportación voluntaria, por lo que no se mantiene la tir de la inversión y nos causa un dolo patrimonial.
Sabe alguien si la prohibición de repotenciación es no poner mas potencia pico o llega incluso a no poder sustituir los paneles existentes, en el caso de por ejemplo tengan dentro de 10 años el 20 % menos de potencia?
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Según los datos del articulo de expansión
La potencia instalada en solar ha aumentado en un 6,8 % y las primas (producción) en un 21 %.
Esto no cuadra muy bien
Las primas en este periodo de 2010 deberian haber disminuido puesto que las condiciones climaticas han sido mucho peores que en el mismo periodo de 2009, la producción media debería ser un 15 % menor.
Esta diferencia entre las primas reales +114% (descontando el 6,8 %aumento de potencia instalada) y las que deberian ser 85%, es muy grande y dificil de explicar.
Si se debe a las repotenciaciones realizadas en algunas instalaciones, deberian explicar como se autoriza la repotenciación, para que podamos hacerlo todos.
No es justo que se prohiba ahora colocar más potencia pico, manteniendo la potencia nominal, y se dé por bueno lo hecho hasta ahora.
Prefiero pensar que los datos de expansión están equivocados.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Una noticia fresca que tiene ciertos errores pero en conjunto expresa claramente el futuro de las instalaciones y como consecuencia de las inversiones, ademas muestra la preocupacion de las ya instaladas
El recorte de primas fotovoltaicas afectaría a 4.000 futuras plantas en Cincodias.com
-
Cita:
Iniciado por
decrEStafa
Huuuy, Sr. Sebastián, mire qué dice el compañero de gobierno, Pepe Blanco:
www.intereconomia.com/archivo/intereconomiaradio/intereconomiaradio/2010/intereconomiaradio__El%20balance_1906_20100803.asf (avanzar el cursor al minuto 25´26" )
Qué cosas dice, y con qué contundencia!, que "
fuera de la ley no cabe nada". En pocos segundos le deja a Ud en total fuera de juego.
Votarían compañeros como él en Consejo de Ministros su violación a un RD vigente? Nosotros cumplimos con la ley, ahora le toca a Ud. Y si no, dimita.
Busque el resto en los beneficios caidos del cielo de nucl e hidroeléctricas y ahí no se saltará la ley y hasta ahorrará bastante más.
Ayer lo vi por televisión en cnn+.....;estaba comiendo, ; mi mujer y yo nos levantamos a ver si lo recogía algún medio digital escrito, para enviarselo al Mityc..junto con el borrador de decreto....pero ahora que lo cuelgas...y si se me abre el enlace, se lo mandaré cuantos diputados pueda...y os animo a todos , a que hagáis lo mismo entrando en la página del congreso...ahí tenéis a todos¡¡¡¡.....exactamente dijo :" ..dentro de la legalidad, cabe todo....fuera de la legalidad, no cabe NADA.."
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
Ramoncho1
Bolsa :
El valor más representativo en el mercado continuo español de energía solar, SOLARIA, hoy ha subido espectacularmente un 8,64% llegando a subir en algunos momentos un 10% ..
Solaria es representativo por el sector, pero un día normal mueve en torno a 200.000 Euros, ayer algo más del doble sobre 460.000, son cantidades demasiado pequeñas, casi cualquier inversor lo puede mover en un momento dado.
BSCH ayer, sin se un día de excesivo volumen movió 500.000.000 Euros.
De todas formas mejor que suba.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Arbitrariedad en su más pura esencia.
Ya tenemos, blanco sobre negro, un borrador de RD con las pretensiones de Sebastián. Hemos hablado mucho de opciones y declaraciones pero esto me parece digno de comentario.
Talvez el primero que se me ocurre es ¡Se atrevió Sebastián! Ya tenemos servida una dosis de retroactividad.
Pero siendo este concepto de retroactividad tan discutible legalmente hay otro aspecto de su actuación que me parece tan destacable como fuera de toda duda.
Ha cometido una arbitrariedad como una montaña y creo que si en este país existe un poco de justicia este canalla se debe ver condenado ante un tribunal. La arbitrariedad en términos legales equivale a contrario a derecho, a injusticia. Es decir, la esencia del delito de prevaricación.
Llega al tal punto su arbitrariedad y soberbia que se considera legitimado para acortar la percepción de la tarifa sin una mínima exposición de motivos. No los hay en la exposición de motivos del borrador. Se imagina probablemente que con sus declaraciones públicas ya tiene suficiente justificación pero no es así como funciona la Ley. A Sebastián se le podría decir: actúa pero por el interés público, actúa pero motívalo, actúa pero paga el perjuicio.
Así, de repente y por las buenas, lo que en el RD 661 era una rentabilidad razonable, ahora es una rentabilidad inferior que no necesita justificación ni motivos. Parece que de tanto manosearlos a lo largo de muchos meses ya estuvieran desgastados y no fueran necesarios.
Luego, en el asunto de la prevaricación, viene el requisito del conocimiento previo, de la premeditación de la arbitrariedad. Y en este aspecto Eduardo Soler, el Abogado del Estado que redacto un famoso informe el año pasado nos dice en referencia al RD 661: “Sin entrar en análisis detallados que excederían ahora del objeto de este estudio,
puede destacarse en primer término que el nuevo Real Decreto garantiza la tarifa
regulada que la instalación viene percibiendo”.
Y resulta también que la extensión de la tarifa mas allá del año 25 viene regulada en la Tabla 3 del RD.
Más claro el agua:
- La tarifa está garantizada.
- Sebastián lo sabe porque así lo recoge el informe del Abogado del Estado.
- A pesar de ello se lo salta a la torera, amputándole años de percepción.
- No da ningún motivo ni justificación de su actuación.
Eso es prevaricar sin la menor duda. Y yo lo veo como una enorme oportunidad para sentar en el banquillo a un Ministro. Una oportunidad real y clara que se presenta muy escasamente.
Una oportunidad inmensa de hacer un favor al país. Durante mucho tiempo he vivido sintiéndome una presa. Hoy me siento realmente como un cazador.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Endesa y Gas Natural rompen su relación en energias renovables que mantenian a traves de Eufer, que significa esto?
Gas Natural Fenosa y Enel rompen su alianza en energías renovables | Dirigentes Digital
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Muy interesante el artículo de LA VANGUARDIA de hoy. Y muy instructivo.
UN MALDITO EMBROLLO
El déficit de tarifa eléctrico se ha convertido en un grave problema financiero.
Puede leerse en youkioske.com, página 23.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Perdón, el artículo anterior no es de LA VANGUARDIA, es de EL PAIS.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
Quinto
Arbitrariedad en su más pura esencia.
Y resulta también que la extensión de la tarifa mas allá del año 25 viene regulada en la Tabla 3 del RD.
Más claro el agua:
- La tarifa está garantizada.
- Sebastián lo sabe porque así lo recoge el informe del Abogado del Estado.
- A pesar de ello se lo salta a la torera, amputándole años de percepción.
- No da ningún motivo ni justificación de su actuación.
Eso es prevaricar sin la menor duda. Y yo lo veo como una enorme oportunidad para sentar en el banquillo a un Ministro. Una oportunidad real y clara que se presenta muy escasamente.
Una oportunidad inmensa de hacer un favor al país. Durante mucho tiempo he vivido sintiéndome una presa. Hoy me siento realmente como un cazador.
Quinto si se puede a por el!!!
Por el bien de la fotovoltaica y del país, si tenemos la oportunidad de llevarlo al banquillo deberíamos aprovecharlo.
Como se comento en el foro, creo que fue decrEStafa, hay personas afectadas con grandes conocimientos y experiencia de leyes que estarían dispuestos a colaborar desinteresadamente con la (o las) demanda/s a presentar.
Quizás, puede ser interesante comentar con esta gente a ver cómo ven la posibilidad de llevarle al banquillo al SEBAS, y si lo ven factible adelante!!!
Habría que preguntarle a decrEStafa si es posible contactar con esta gente para comentarles este tema.
Saludos
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Buenos días a todos,
Desde la administración me enviaron este documento, que la verdad, entre intentar levantar los negocios, buscar nuevos trabajos e intentar cobrar los ya realizados, no he tenido tiempo de leer todos los post, por lo que no sé si esta información es de utilidad para vosotros o incluso si está anticuada, pero me la enviaron ayer mismo. Espero vuestros comentarios.
Por cierto hablando de retroactividades, Pertenezco a un grupo de ilusos que comenzaron a realizar proyectos para humildes inversores agricultores, que han invertido su dinero en
conseguir Autorizaciones Administrativas ( que ya las tienen ), Licencias de Obra y Avales, para realizar pequeñas instalaciones fotovoltaicas sobre las cubiertas de sus invernaderos al amparo de la legislación vigente y como sabréis en medio de la tramitación y una vez echas todas la inversiones, el nuevo decreto los discrimina.
"ACUERDO PARA EL SECTOR FOTOVOLTAICO"
El Gobierno propone al sector fotovoltaico las siguientes medidas para hacer posible el desarrollo futuro de esta tecnología y garantizar la sostenibilidad económica del sistema a corto plazo:
MEDIDAS PARA NUEVAS INSTALACIONES
i. Simplificación administrativa y de conexión de instalaciones de pequeña potencia en baja tensión en régimen especial de potencia menor de 100kW con objeto de fomentar la generación distribuida.
ii. Fomento del autoconsumo (Net Metering). Desarrollo de las disposiciones reglamentarias que posibiliten su desarrollo en el medio plazo para instalaciones conectadas a baja tensión.
iii. Establecimiento de requisitos técnicos y de calidad en instalaciones fotovoltaicas.
iv. Supresión de la exigencia de licencia de obra para instalaciones de potencia inferior a 20 kW sobre cubierta.
v. Ajuste de la tarifa regulada a las instalaciones futuras (-45% suelos: -25% techos y -5% techos pequeños) respecto a las tarifas del año 2010.
vi. Eliminación del mecanismo de traspaso de potencia entre suelo y techo cuando no se cubra el cupo de potencia de una convocatoria o cuando se ejecuten garantías por proyectos no materializados. El cupo no cubierto ampliará el cupo del subtipo correspondiente en la siguiente convocatoria, salvo las convocatorias del año 2009.
vii. Asimilación de las instalaciones sobre invernadero y balsas de riego al tipo suelo, y obligación para que, en tipo techo, exista un punto de suministro de potencia contratada al menos 25% de la potencia de la instalación FV.
viii. Obligatoriedad del procedimiento telemático para la tramitación del pre-registro.
ix. Limitación de los cambios de titularidad durante la fase de promoción y construcción y hasta 12 meses después de la puesta en marcha, siempre que la transacción suponga un cambio en el control de la sociedad titular. A estos efectos, se modificará el artículo 108 LMV para aclarar que no se consideran bienes inmuebles las instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables.
x. Aprobación de una prórroga excepcional de 6 meses para la ejecución y puesta en marcha de los proyectos inscritos en el registro de preasignación en las convocatorias de 2010.
xi. Devolución de avales a todas aquellas instalaciones que renuncien a su inscripción.
MEDIDAS PARA INSTALACIONES EN FUNCIONAMIENTO ACOGIDAS AL RD 661/2007
xii. Persecución del fraude mediante la aprobación del “Real Decreto de trazabilidad”, con posibilidad de regularización voluntaria a aquellas instalaciones que lo soliciten antes de 2 meses, que pasarán a cobrar a la tarifa vigente en el momento de la aprobación del RD1578/2008.
xiii. Limitación de la retribución a 25 años para instalaciones del RD661/2007.
xiv. Medidas coyunturales de carácter voluntario para las instalaciones fotovoltaicas acogidas al RD 661.
Los propietarios de las instalaciones acogidas al RD 661/2007 podrán acogerse a alguna de las siguientes alternativas:
Alternativa A.1:
• A partir del año 2011 y durante los 25 primeros años de aplicación de la tarifa regulada, la Tarifa Aplicable se actualiza de acuerdo con el IPC anual de octubre a octubre, del año anterior.
• Durante los años 2011 y 2012 se aplicará una reducción excepcional del 15%, y en el año 2013 del 5%, sobre la Tarifa Aplicable actualizada según lo señalado en el punto anterior.
• Después del año 25, se aplicará la tarifa regulada prevista en el RD 661/2007 (80% de la Tarifa Aplicable) exclusivamente durante tres años.
Alternativa A.2:
• A partir del año 2011 y durante los 25 años de aplicación de la tarifa regulada, la Tarifa Aplicable se actualiza de acuerdo con el IPC anual de octubre a octubre del año anterior minorado en 15 puntos básicos.
• Durante los años 2011 y 2012 se aplicará una reducción excepcional del 10%, y en el año 2013 del 5%, sobre la Tarifa Aplicable actualizada según lo señalado en el punto anterior.
Alternativa B (instalaciones no acogidas a una de las dos anteriores alternativas)
• Mantenimiento del régimen tarifario establecido en el RD 661/2007 durante 25 años.
• Con el objetivo de evitar repotenciaciones, se establecerá un máximo de producción de kWh, de acuerdo con lo previsto en el Anexo XII del RD 661/2007 y recogido en la siguiente tabla.
ZONAS FIJO 1 EJE 2 EJES
ZONA I 1.232 1.602 1.664
..
...
...
ZONA V 1.753 2.279 2.367
• Se aplicará un procedimiento que compense el riesgo de años de baja producción a través de una bolsa de kWh cuya Prima Equivalente se cobraría en años con defecto respecto del límite de producción establecido. Dicho proceso de liquidación se realizará anualmente incrementándose con los excesos en años con producción por encima del “cap” y disminuyéndose con las horas efectivamente retribuidas con la prima equivalente.
La Alternativa A.1 se aplicará por defecto. Será por tanto necesario solicitar al MITYC el cambio a la Alternativa A.2 ó B en un plazo de 2 meses desde la entrada en vigor de la nueva regulación. Las instalaciones finalmente acogidas a las alternativas A.1 o A.2 suscribirán el correspondiente acuerdo con el MITYC, lo que les habilitará para el acceso a las líneas de financiación preferente del ICO establecidas al efecto.
1. Medidas estructurales para las instalaciones fotovoltaicas acogidas al RD 661:
Obligación de comunicar al MITYC en un plazo de 3 meses desde la publicación de la nueva regulación:
• la potencia instalada según el proyecto de ejecución utilizado para la tramitación del acta de puesta en marcha de cada instalación.
• la potencia adicional instalada así como su fecha de instalación realizada con posterioridad al acta de puesta en marcha.
La falta de comunicación en plazo de la potencia instalada y sus respectivas fechas de puesta en marcha conllevará la aplicación automática de la Alternativa B
Las instalaciones que se acojan a las alternativas A.1 o A.2 podrán repotenciar sus plantas presentándose con carácter preferente a las convocatorias del registro de preasignación.
xv. Otras modificaciones (técnicas) del RD 661/2007:
1. Obligación de adscripción a centro de control a agrupaciones de potencia superior a 10 MW e instalaciones y agrupaciones de potencia superior a 1 MW en los SEIE.
2. Obligación de remitir telemedidas para las instalaciones de potencia inferior a las anteriores, pero superior a 1 MW.
3. Requisitos de respuesta frente a huecos de tensión para instalaciones o agrupaciones FV de potencia superior a 2 MW.
4. Modificación del régimen de energía reactiva para todas las instalaciones.
5. Modificación del Reglamento de puntos de medida, obligando a que las instalaciones fotovoltaicas de tamaño medio dispongan de medida horaria antes del 1 de julio de 2011).
6. Aprobación de medidas compensatorias de los costes incurridos por las modificaciones técnicas detalladas en los apartados anteriores
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
preixens
Perdón, el artículo anterior no es de LA VANGUARDIA, es de EL PAIS.
Un maldito embrollo · ELPAÍS.com
Se infieren, pues, dos preguntas. La primera es: ¿para qué necesita el consumidor esa empingorotada elucubración de un pacto energético sin contenido real si los 11.000 millones (14.000 al final de 2010) tendrá que pagarlos de igual forma? La segunda es: ¿para qué sirve este equipo energético que marcha siempre renqueando varios metros por detrás de las decisiones que impone La Moncloa y que no es capaz de ajustar con presteza desarreglos sencillos teniendo a su disposición el BOE y la negociación directa con las empresas? La respuesta en ambos casos es la misma.
No se quien es este Jesús Mota pero a mi me parce un torpedo directo al Ministro.
Siguiendo con la discusión de ayer ¿Se prepara cambio de Ministro?
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
El déficit de tarifa eléctrica se ha convertido en un grave problema financiero. Detener la subida del recibo de la luz a la espera de un pacto con el PP es el último error económico del Gobierno
La madeja se ha enredado hasta convertirse en un maldito embrollo porque no se pueden satisfacer tres deseos contradictorios, a saber: disponer de energías subvencionadas (la subvención a las renovables es directa, pero la nuclear y la hidroeléctrica disfrutan de cuantiosos beneficios regulatorios), sostenidas por un déficit permanente (que ya es asfixiante) y no subir las tarifas.
Un maldito embrollo
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
En el artículo de expansión hay un detalle fundamental que no han tenido en consideración al comparar los datos del año 2009 con los del año 2010. Este detalle es que debido al cambio del sistema de liquidaciones los datos que da ahora la CNE para un determinado mes de producción difieren mucho menos de los datos definitivos de lo que ocurría anteriormente (según los últimos informes de la CNE el grado de liquidación de las instalaciones activas de régimen especial alcanza porcentajes superiores al 98%).
Concretamente para la energía solar los datos tomados para el coste en primas proceden de los siguientes informes de ventas de la CNE:
2009: Informe con datos actualizados hasta 9/7/2009
2010: Informe con datos actualizados hasta 10/7/2010
En el informe de 2009 consta que la energía de tecnología solar (fotovoltaica + terroeléctrica) vendida entre enero y mayo de 2009 fue de 1.931 GWh con un coste en primas de 815 millones de euros (coste indicado en el artículo de expansión).
Sin embargo en el informe de 2010 consta que la energía vendida entre enero y mayo de 2009 en realidad fue de 2.399 GWh (el dato del coste no aparece explicitamente pero considerando un precio medio de prima para la energía solar de 42,97 céntimos por kWh nos daría 1.031 millones de euros).
Como constraste con lo anterior decir que para los meses entre enero y mayo de 2010 la CNE informa (insisto que estos datos estarán mucho más cerca de los reales que los datos del informe de 2009) que la energía de tecnología solar vendida es de 2.405 GWh (2.269 GWh de fotovoltaica y 136 de termoeléctrica) con un coste en primas de 1.024 millones de euros (987 millones de fotovoltaica y 37 de termoeléctrica).
Finalmente por lo que respecta al total del régimen especial entre los meses de enero y mayo y utilizando los datos del último informe me sale lo siguiente:
Año 2009
producción total: 33.307 GWh
coste en primas (estimado en base a un precio medio de 7,65 c€/kWh): 2.548 millones de euros
Año 2010
producción total: 38.527 GWh
coste en primas: 2.799 millones de euros
Esto supone que en realidad el coste en primas del régimen especial en 2010 aunque seguramente acabará siendo superior al del año pasado no será tan abultada como se indica en el artículo de expansión.
PD: Si alguno de vosotros puede dejar mensajes en el artículo de expansión le agradecería que les dejara una copia de este texto.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
smarios
Solaria es representativo por el sector, pero un día normal mueve en torno a 200.000 Euros, ayer algo más del doble sobre 460.000, son cantidades demasiado pequeñas, casi cualquier inversor lo puede mover en un momento dado.
BSCH ayer, sin se un día de excesivo volumen movió 500.000.000 Euros.
De todas formas mejor que suba.
Pues eso es lo significativo, que un valor de baja capitalización como Solaria y con un volumen de contratación medio en torno a los 200.000 euros diarios ayer moviera más del doble de los normal y con esa subida del casi 9% ..
Ya sabemos que al ser valores de baja capitalización puede haber movimientos bruscos con poco dinero, pero que es extraña esa subida tal y como están las cosas ..