-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
Er_Megawatio
Yo no se si ser muy optimista desde el punto de vista de los instaladores. Habra que esperar a ver como se lo toma la gente, y si quieren seguir invirtiendo en esto... De momento han conseguido arrojar unas incertidumbres en el sector que no se si levantaremos cabeza. Lo ideal es que tuvieran que rectificar por la fuerza de los jueces, pero ese es un camino largo y ciertamente dificil, (pero por lo menos quedan casi 25 años para conseguirlo), y en el que creo que todos los involucrados debemos estar juntos y apoyarse.
Yo desde luego no invertiría, y lo más importante, mi banco seguro que tampoco. En menos de tres años han modificado el marco retributivo del RD incluso en contra de su propio contenido. Dentro de tres años ¿en cuanto estará la tarifa, o las horas? ¿y dentro de 15?
El golpe es mortal, siento ser tan pesimista, yo no soy así
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Buenas,
La verdad es que por un lado es igual de fácil verlo optimista, 23 - 25 años, como pesimista con los argumentos que indicáis, pero quizá esta claro que no hay que quedarse parado, para no darles alas.
Igual este no es el hilo para el tema, pero en el supuesto de querer juntarse donde es mejor ir:
- con ANPER o con
- Plataforma
ó
?
No estoy todavia con nadie pero creo que hay que unirse.
¿Se pueden saber los puntos fuertes / débiles de cada una?
Saludos
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
solarenergia
Buenas,
La verdad es que por un lado es igual de fácil verlo optimista, 23 - 25 años, como pesimista con los argumentos que indicáis, pero quizá esta claro que no hay que quedarse parado, para no darles alas.
Igual este no es el hilo para el tema, pero en el supuesto de querer juntarse donde es mejor ir:
- con ANPER o con
- Plataforma
ó
?
No estoy todavia con nadie pero creo que hay que unirse.
¿Se pueden saber los puntos fuertes / débiles de cada una?
Saludos
Yo estoy en ANPER, pero visto como parece que se plantearán los recursos da un poco igual, los efectos serían compartidos. Lo importante es estar en una YA. yo decidí ANPER porque la vimos nacer aquí mismo.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Hola a todos, no se si lo habéis puesto pero no lo he encontrado, ¿donde está el BOE que aprueba este RD?, solo he encontrado el enlace a la nota de prensa y al proyecto de RD. Alguien sabe donde lo puedo encontrar, gracias.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Aún no se ha publicado en BOE. Lo que has encontrado es lo que hay...
Cita:
Iniciado por
pradera
Hola a todos, no se si lo habéis puesto pero no lo he encontrado, ¿donde está el BOE que aprueba este RD?, solo he encontrado el enlace a la nota de prensa y al proyecto de RD. Alguien sabe donde lo puedo encontrar, gracias.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
GGP
Buenas tardes foreros, sin ánimo de molestar ni ofender, voy a dar mi opinión:
Creo que la aprobación por parte del C.M. del viernes del nuevo R.D. es una noticia positiva, porque quita la incertidumbre que pesaba como una losa en el sector y que había producido la paralización del mismo. A partir de ahora se empezarán a reactivar las iniciativas y proyectos, ya que se sabe las primas y por tanto todos aquellos a los que le salgan los numeros saldrán adelante.
Tambien se clarifica que no va a ver recorte retroactivo en los huertos ya terminados, por contra, te limitan que dicha prima se dejará de dar a partir del año 26.
Estoy de acuerdo que ésto último es una ilegalidad y atropello por parte del Gobierno, pero, os recuerdo, ( a muchos de vosotros, y yo mismo) que no hace mucho, estábamos asustados por el más que probable recorte ( y se hablaba del 30 %) a nuestros huertos... eso sí que nos iba a suponer una autentica debacle financiera, además de moralmente injusta e ilegal pues estaban penalizando nuestra valentía y riesgo de emprender una aventura que es beneficiosa para toda la sociedad.
Yo entiendo que muchos sigan preocupados porque mañana el Gobierno se pueda sacar de la chistera otro R.D. y nos cuele el tema de las horas ú otra patraña, pero no es menos cierto que ya lo han intentado y se han encontrado con un aluvión de denuncias desde todos los sectores, tanto nacionales como extranjeros.
Además, si ahora no lo han logrado, con la presión de:los lobbys energéticos , el Ministerio de Industria, la medática de la prensa, la social y la gran crisis economica....no lo van a poder hacer nunca....
Volviendo al tema del recorte de prima a partir del año 26, el Estado podrá quitar la prima, pero no nos podrá impedir que vendamos nuestra energía al mercado , y pensando en el precio de la misma dentro de 23 años....lo mismo no nos sale tan mal la jugada pues al ritmo que vamos de subidas...
En fín, y para terminar, entiendo vuestra postura, la comparto, y creo que cada uno está en su derecho de luchar por aquello que considera justo y suyo, pero yo estoy dispuesto a sacrificar mi futuro lucro cesante por mantener durante 25 años mi la seguridad financiera.
Como detalle, os informo que yo entré en éste sector en el año 2004, comprando 2 huertos de 110 Kw. que llevan funcionando desde verano del 2006.
Saludos y un abrazo a toda la familia de foreros
Estoy contigo y asi lo dije yo hace tiempo. Tengo otros 2 huertos que tardare en pagar unos 7 años mas y la autentica DEBACLE seria el tener un RD con recorte de primas, horas o lo que quisieran estos sinverguenzas que harian que mis instalaciones temblasen desde hoy mismo y teniendo que sufrir lo indecible para pagar las cuotas del banco que esas son impepinables. Esto me da aire y , aunque seguire acojonado hasta que pague mis instalaciones, tiempo para ir al juez y pelear por lo que entiendo yo como un atropello. Frente a que ya esta el camino llano para que la gente invierta en el sector y empiece a funcionar yo no lo tengo tan claro. Con todo lo que ha caido y viendo los recortes para futuras instalaciones mucho me temo que no va a haber mucho ciudadano de a pie que se atreva a meter un dinero en estos tiempos de crisis con rentabilidades bajas pero no a 2, 3,5 años sino a 11 o 12 años, una pasada, que es cuando empiezas a ver tu dinero ya que hasta entonces es del banco junto con tus avales que seguro seran tus casas, etc.... yo no volvere a invertir en España.Quien va a invertir en un pais donde un ministro es capaz de decir "leyes cambian leyes" o "no somos la policia" o "cuanto mas sol hace mas subo la luz". Este es el nivel intelectual de los que nos gobiernan por desgracia. Lo tengo claro. No vuelvo a pasar algo como esto y demos gracias a quien sea que a parte de los 50000 inversores de a pie que pusimos dinero tambien estan los bancos, fondos extranjeros, etc.... que si no..... mas de un disgusto habria habido ya. Un saludo
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
¿ALGUIEN TIENE EL TEXTO COMPLETO DEL R.D. APROBADO?
GRACIAS
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
solarenergia
Buenas,
La verdad es que por un lado es igual de fácil verlo optimista, 23 - 25 años, como pesimista con los argumentos que indicáis, pero quizá esta claro que no hay que quedarse parado, para no darles alas.
Igual este no es el hilo para el tema, pero en el supuesto de querer juntarse donde es mejor ir:
- con ANPER o con
- Plataforma
ó
?
No estoy todavia con nadie pero creo que hay que unirse.
¿Se pueden saber los puntos fuertes / débiles de cada una?
Saludos
Yo me puse en contacto con Plataforma via email, ya que no tienen un numero, y me respondieron con un email tipo. Ponia que se pondrian en contacto conmigo pero de momento nada. Alguien sabe algo??? es que tengo muchas ganas de ir al juez. Tardaran tiempo en darme la razon.... pero nos la daran.
-
PLF
Yo estoy asociado a ANPER y nos vamos a adherir a esta iniciativa.
plfotovoltaica.org
Plataforma Legal Fotovoltaica
Estimado Productor fotovoltaico:
Si aún no te has descargado tu Solicitud de alta de Asociado de Plataforma Legal Fotovoltaica (PLF) y enviado por fax (91 5351335) o e-mail ([email protected]) junto a tu resguardo de ingreso, rogamos lo hagas tan pronto te sea posible, ya que se espera que en el próximo Consejo de Ministros se apruebe la disposición legal retroactiva que suprime la tarifa fotovoltaica a partir del año vigesimo sexto.
Ha llegado el momento de que los productores fotovoltaicos acogidos al Real Decreto 661/2007 se posicionen frente a la Retroactividad fotovoltaica asociándose a Plataforma Legal Fotovoltaica (PLF) antes de que se publique en el BOE el nuevo marco regulatorio que suprimirá las tarifas fotovoltaicas a partir del vigesimo sexto año.
Para que el Equipo Jurídico de Plataforma Legal Fotovoltaica (PLF) presente recurso solicitando la nulidad de la citada disposición legal retroactiva es preciso que alcancemos la cifra de 100 productores, para de este modo cubrir los costes de la reclamación judicial.
Queremos contar con tu apoyo en la presentación de este recurso, logrando de este modo que los Jueces valoren el alto número de productores que dicen NO a la retroactividad fotovoltaica y a la falta de seguridad jurídica.
Contamos con la suerte de contar con un Equipo Jurídico especializado proveniente de las siguientes firmas jurídicas:
- CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA + info aquí
- DOPICO, TIZÓN y QUIROS + info aquí, y
- PROMEIN Abogados + info aquí.
En los estatutos de Plataforma Legal Fotovoltaica (PLF)se ha dispuesto el no cobrar cuotas ordinarias de asociados. Sin embargo para asociarte a la misma y que tus derechos sean defendidos por abogados especialistas de reconocido prestigio es necesario que abones la cuota extraordinaria de 400 € (único pago) para de este modo lograr que Plataforma Legal Fotovoltaica (PLF) emprenda acciones judiciales de forma colectiva.
Estamos invitando a todas las Asociaciones de energía solar a agruparse bajo la Plataforma Legal Fotovoltaica (PLF) y ser asesorados y defendidos por los abogados especialistas que con ésta colaboran. Cuántos más productores englobe la asociación de productores fotovoltaicos más fuerza haremos en sede judicial.
SI ERES PRODUCTOR DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ACOGIDO AL REAL DECRETO 661/2007, Y ESTAS INTERESADO EN ASOCIARTE A LA PLATAFORMA LEGAL FOTOVOLTAICA, Y RECURRIR LA DISPOSICIÓN LEGAL QUE SUPRIME LA TARIFA FOTOVOLTAICA A PARTIR DEL AÑO VIGESIMO SEXTO, ENVÍA YA TU SOLICITUD DE ALTA JUNTO CON EL RESGUARDO DE INGRESO/TRANSFERENCIA DE LA CITADA CUOTA AL E-MAIL ([email protected]) O AL FAX AL 91 535 13 35
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
GGP
Buenas tardes foreros, sin ánimo de molestar ni ofender, voy a dar mi opinión:
Creo que la aprobación por parte del C.M. del viernes del nuevo R.D. es una noticia positiva, porque quita la incertidumbre que pesaba como una losa en el sector y que había producido la paralización del mismo. A partir de ahora se empezarán a reactivar las iniciativas y proyectos, ya que se sabe las primas y por tanto todos aquellos a los que le salgan los numeros saldrán adelante.
Tambien se clarifica que no va a ver recorte retroactivo en los huertos ya terminados, por contra, te limitan que dicha prima se dejará de dar a partir del año 26.
Estoy de acuerdo que ésto último es una ilegalidad y atropello por parte del Gobierno, pero, os recuerdo, ( a muchos de vosotros, y yo mismo) que no hace mucho, estábamos asustados por el más que probable recorte ( y se hablaba del 30 %) a nuestros huertos... eso sí que nos iba a suponer una autentica debacle financiera, además de moralmente injusta e ilegal pues estaban penalizando nuestra valentía y riesgo de emprender una aventura que es beneficiosa para toda la sociedad.
Yo entiendo que muchos sigan preocupados porque mañana el Gobierno se pueda sacar de la chistera otro R.D. y nos cuele el tema de las horas ú otra patraña, pero no es menos cierto que ya lo han intentado y se han encontrado con un aluvión de denuncias desde todos los sectores, tanto nacionales como extranjeros.
Además, si ahora no lo han logrado, con la presión de:los lobbys energéticos , el Ministerio de Industria, la medática de la prensa, la social y la gran crisis economica....no lo van a poder hacer nunca....
Volviendo al tema del recorte de prima a partir del año 26, el Estado podrá quitar la prima, pero no nos podrá impedir que vendamos nuestra energía al mercado , y pensando en el precio de la misma dentro de 23 años....lo mismo no nos sale tan mal la jugada pues al ritmo que vamos de subidas...
En fín, y para terminar, entiendo vuestra postura, la comparto, y creo que cada uno está en su derecho de luchar por aquello que considera justo y suyo, pero yo estoy dispuesto a sacrificar mi futuro lucro cesante por mantener durante 25 años mi la seguridad financiera.
Como detalle, os informo que yo entré en éste sector en el año 2004, comprando 2 huertos de 110 Kw. que llevan funcionando desde verano del 2006.
Saludos y un abrazo a toda la familia de foreros
Estimado forero. La cuestión no es que después del susto de la ruina que se nos venía encima, la solución final sea buena. La cuestión es si la medida es justa o no, si es legal o no. Y entiendo que no es ni justa ni legal, porque por la misma razón el precio del kilovatio en el nuevo decreto también es papel mojado. El sistema utilizado es de sinvergüenzas. Es como el del empresario que ataca con despidos indiscriminados para negociar después rebajas que el pobre e indefenso trabajador agradece como un milagro. Que lo haga un particular está mal, pero allá cada uno con su escala moral. Que lo haga el Estado, es una aberración. ¿Porque si el Estado, por muy sinvenrgüenza que sea el único ministro que lo practica, no garantiza el cumplimiento estricto de sus leyes y normas, que nos queda? Ese es el problema. Que cualquier cosa que leas en el BOE no tiene valor más allá de 24 horas, hasta el seguiente BOE. Bueno, menos mal que el Boletín Oficial del Estado sólo sale una vez al día.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Yo creo que este recorte retroactivo, por mucho que digan que no lo es, ha conseguido que los futuros inversores eleven significativamente la prima de riesgo que utilizan a la hora de invertir en el sector. Cuanto? pues en la medida en que es un factor de riesgo muy difícil de prever ya que el comportamiento de este gobierno es impredecible, ha de ser necesariamente de una cuantía muy elevada. Yo no invertiría por menos de una 50% anual sin apalancamiento. Esto es, no invertiría si el payback de la inversión sin apalancamiento se fuera a más de dos años. Y hablo sin apalancamiento porque creo que es demasiado arriesgada para apalancarla. Esta es una opinión personal. Probablemente haya inversores con un perfil de riesgo diferente o que tengan más confianza en nuestro gobierno. Pero como el resto de los inversores sean como yo no auguro un futuro muy bollante al sector.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
GGP
Buenas tardes foreros, sin ánimo de molestar ni ofender, voy a dar mi opinión:
Creo que la aprobación por parte del C.M. del viernes del nuevo R.D. es una noticia positiva, porque quita la incertidumbre que pesaba como una losa en el sector y que había producido la paralización del mismo. A partir de ahora se empezarán a reactivar las iniciativas y proyectos, ya que se sabe las primas y por tanto todos aquellos a los que le salgan los numeros saldrán adelante.
Tambien se clarifica que no va a ver recorte retroactivo en los huertos ya terminados, por contra, te limitan que dicha prima se dejará de dar a partir del año 26.
......
Volviendo al tema del recorte de prima a partir del año 26, el Estado podrá quitar la prima, pero no nos podrá impedir que vendamos nuestra energía al mercado , y pensando en el precio de la misma dentro de 23 años....lo mismo no nos sale tan mal la jugada pues al ritmo que vamos de subidas...
En fín, y para terminar, entiendo vuestra postura, la comparto, y creo que cada uno está en su derecho de luchar por aquello que considera justo y suyo, pero yo estoy dispuesto a sacrificar mi futuro lucro cesante por mantener durante 25 años mi la seguridad financiera.
Vamos a ver, con lo del recorte a los 26 años (¡ más allá de 2030 !) ni se mejora el déficit de tarifa ni el déficit del Estado de 2010. Yo también creo que buscarán lo del recorte de horas en breve.
¿La tarifa eléctrica dentro de 25 años? interesante reflexión: a ver, si hacemos unos cálculos y estimamos un IPC medio del 2,5% en estos próximos años, vemos que en el 2034 hubiéramos estado cobrando unos 0,60 euros/kW (ya incluida la rebaja del 20% que se tenía que aplicar tras el año 25). Pero si finalmente vamos con el precio de mercado, la subida del precio medio anual que tendría que haber hasta 2034 para que estuviéramos a la par tendría que ser algo superior al 7% anual... bueno...tal como vamos, hasta es posible que ganemos dinero con el cambio (tranquilos...ya lo "corregiran" de nuevo si ven que vamos a ganar con el cambio...).
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
A quien el nuevo RD le tranquilice, debe tener en cuenta que a ningun político le importa lo mas mínimo (por desgracia) lo que sucederá dentro de 25 años. En esto estamos de acuerdo, espero.
La conclusión es que la finalidad buscada no es el ahorro dentro de 25 años, o sea que es otra. Tambien hay que tener en cuenta que lo del año 26 lo perderan en los tribunales, y lo saben. Pero ellos y nosotros sabemos tambien que la justicia es lenta y la resolución definitiva del tema (incluido Estrasburgo) tardará años. Por tanto, conseguiran que los que ya tenemos plantas pasemos unos años inquietos. Y que los posibles futuros productores ni se planteen serlo.
En mi opinión, la conclusión que se desprende es que se pretende paralizar temporalmente el sector para que todas las renovables y especialmente la solar (la mas democratizable y adaptada a la generación distribuida) en el futuro esten en manos de los oligopolios que ya conocemos.
Se que la conclusión no es nueva en el foro, ya ha habido intervenciones muy brillantes en este sentido. Pero es que me parece cada vez mas evidente.
O sea, que aunque ganemos en los tribunales, el gobierno y los oligopolios que gobiernan ya habran conseguido lo que pretendían...
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
agrosolar
A quien el nuevo RD le tranquilice, debe tener en cuenta que a ningun político le importa lo mas mínimo (por desgracia) lo que sucederá dentro de 25 años. En esto estamos de acuerdo, espero.
La conclusión es que la finalidad buscada no es el ahorro dentro de 25 años, o sea que es otra. Tambien hay que tener en cuenta que lo del año 26 lo perderan en los tribunales, y lo saben. Pero ellos y nosotros sabemos tambien que la justicia es lenta y la resolución definitiva del tema (incluido Estrasburgo) tardará años. Por tanto, conseguiran que los que ya tenemos plantas pasemos unos años inquietos. Y que los posibles futuros productores ni se planteen serlo.
En mi opinión, la conclusión que se desprende es que se pretende paralizar temporalmente el sector para que todas las renovables y especialmente la solar (la mas democratizable y adaptada a la generación distribuida) en el futuro esten en manos de los oligopolios que ya conocemos.
Se que la conclusión no es nueva en el foro, ya ha habido intervenciones muy brillantes en este sentido. Pero es que me parece cada vez mas evidente.
O sea, que aunque ganemos en los tribunales, el gobierno y los oligopolios que gobiernan ya habran conseguido lo que pretendían...
Puedo estar de acuerdo contigo porque lo que planteas no es mas que al final todo se lo lleven los grandes que son los que mandan. Pero yo pienso de otra forma y la explico:
Lo que quieren es que vayamos a juicio para pelear lo del año 26 en adelante desmoronando todo lo que decimos y ellos argumentando lo unico que pueden argumentar que es el principio de rentabilidad razonable. Creo que con el 661 se redujo la prima de lo que cobraban los anteriores a este y creo que el juez dio la razon al estado. Cobraban 0.60 y con el 661 y el principio de rentabilidad razonable se paso a .45 o .46 segun IPC. Creo que ellos juegan ahora mismo con la baza de volver a ganarlo y con una sentencia firme a su favor diran a las asociaciones "Cuidado con malas caras ante los recortes de horas etc... y lleguemos a un acuerdo o vamos a los tribunales y volvere a ganar". Creo que esa posible, espero que no, sentencia en mano pueda ejercer de presion para que las asociaciones intenten sentarse a negociar con el ministro de turno la forma de cortarnos las alas con las rentabilidades.
No se como lo veis vosotros.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
merixmax
Puedo estar de acuerdo contigo porque lo que planteas no es mas que al final todo se lo lleven los grandes que son los que mandan. Pero yo pienso de otra forma y la explico:
Lo que quieren es que vayamos a juicio para pelear lo del año 26 en adelante desmoronando todo lo que decimos y ellos argumentando lo unico que pueden argumentar que es el principio de rentabilidad razonable. Creo que con el 661 se redujo la prima de lo que cobraban los anteriores a este y creo que el juez dio la razon al estado. Cobraban 0.60 y con el 661 y el principio de rentabilidad razonable se paso a .45 o .46 segun IPC. Creo que ellos juegan ahora mismo con la baza de volver a ganarlo y con una sentencia firme a su favor diran a las asociaciones "Cuidado con malas caras ante los recortes de horas etc... y lleguemos a un acuerdo o vamos a los tribunales y volvere a ganar". Creo que esa posible, espero que no, sentencia en mano pueda ejercer de presion para que las asociaciones intenten sentarse a negociar con el ministro de turno la forma de cortarnos las alas con las rentabilidades.
No se como lo veis vosotros.
Pienso que la sentencia definitiva tardará demasiados años para usarla como arma como tu dices, pero todo es posible. Sería un chantaje, y eso se le da muy bien a la mafia (que es lo que tenemos en el poder).
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
merixmax
Puedo estar de acuerdo contigo porque lo que planteas no es mas que al final todo se lo lleven los grandes que son los que mandan. Pero yo pienso de otra forma y la explico:
Lo que quieren es que vayamos a juicio para pelear lo del año 26 en adelante desmoronando todo lo que decimos y ellos argumentando lo unico que pueden argumentar que es el principio de rentabilidad razonable. Creo que con el 661 se redujo la prima de lo que cobraban los anteriores a este y creo que el juez dio la razon al estado. Cobraban 0.60 y con el 661 y el principio de rentabilidad razonable se paso a .45 o .46 segun IPC. Creo que ellos juegan ahora mismo con la baza de volver a ganarlo y con una sentencia firme a su favor diran a las asociaciones "Cuidado con malas caras ante los recortes de horas etc... y lleguemos a un acuerdo o vamos a los tribunales y volvere a ganar". Creo que esa posible, espero que no, sentencia en mano pueda ejercer de presion para que las asociaciones intenten sentarse a negociar con el ministro de turno la forma de cortarnos las alas con las rentabilidades.
No se como lo veis vosotros.
Además pienso que un recorte de tarifas o de horas (da lo mismo) traería consigo problemas de orden público, o de seguridad de ciertas personas. No todo el mundo es capaz de quedarse sentado sin hacer nada mientras unos señores deciden robarle y dejar a su familia en la miseria. Como decía Quinto, ya pasó el tiempo de la moderación. Creo que, en general, no nos damos cuenta del alcance de lo que nos está pasando.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
En principio a todos tranquilidad.
1º.-Para recurrir el RD hay de plazo dos meses para presentarlo en el Tribunal Supremo (Datos de plataforma legal).
2º.-Hasta que no se publique el RD en el B.O.E. no se puede presentar nada, ya que nada hay por escrito.
3º.-Deberían TODAS LAS ASOCIACIONES, ya que a todas afecta directa o indirectamente reunirse y consencuar el recurso (incluso si decidieran que lo hicera la Plataforma Legal)
4º.-Sé de buena tinta que algunos foreros fuera del foro (para evitar que el "enemigo" pueda enterarse) han empezado a divulgar la noticia, tanto a embajadas, como a fondos de inversión, etc. Incluso se pide a algunas embajadas que "estudien" el modelo Español para poder sus paises aplicarlos a las inversiones realizadas por empresas en su ambito territorial (y hasta ahí puedo leer)
5º.-También desde fuera del foro, uniendo esfuerzos, se están estudiando las Setencias del Tribunal Supremo sobre el que argumentan "la seguridad jurídica del RD" y la "rentabilidad razonable" incluso se están estudiando los recursos que se presentaron a estas sentencias..... la primera impresión es que "existen lagunas"..... ahora.... son sentencias del Supremo, quizá haya que ir mucho más arriba, ya que a bote pronto, las sentencias y su desarrollo van en contra de las normas europeas.
Se que la indignación es máxima y no cabe el tema de que es un "mal menor" porque como se dijo ya hace tiempo ¿qué vendrá después? la inseguridad está abierta..... y aunque consideremos que es un mal menor hay que lucharla, como he dicho lagunas haylas.... y el Ministerio también lo sabe.
Mi sincero consejo es que en los momentos más exaltados impere la cordura y sobre todo la paciencia y si alguien considera que lo que puede exponer en la parte pública (tened en cuenta que nos leen) puede ser información sensible y que no interese que se sepa (por el momento) pues utilizad los privados, incluso se están utilizando los correos personales.
Saludos
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Lo que me da miedo es que la gente se ponga nerviosa y alguien la cague a la hora de presentar una demanda o recurso. Me explico.... puede que la primera demanda que se ponga si esta mal hecha y el Supremo dice que nanai haga que despues otras demandas, aunque mejor recogidas, sigan el mismo rumbo y con un no del supremo. La primera demanda debe estar bien expuesta y por eso debemos ponerla en manos de los mejores gabinetes. Y esos estan en la PLF.
La verdad es que me voy a unir a Plataforma Legal Fotovoltaica porque los abogados que se suponen van a estar en el caso son MUY DE FIAR. Es el caso de cuatrecasa, promein y dopico. Todos deberiamos de ir unidos y no por separado. Animo a todos a juntarse y que se hagan las cosas con mesura y tranquilidad.
Las asociaciones deberian ir mirando un par de cosas: como nos juntamos todos una vez salga el RD y otro, para futuro, crear algun tipo de cooperativa entre todos los productores de energia que creo que seria un buen golpe de efecto.
Saludos
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
¿que os parece comunicar oficialmente a nuestros bancos sobre la posiblidad de que en un futuro proximo, 2 o 3 meses, es posible que no podamos hacer frente a los pagos de las letras?
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
merixmax
Estoy contigo y asi lo dije yo hace tiempo. Tengo otros 2 huertos que tardare en pagar unos 7 años mas y la autentica DEBACLE seria el tener un RD con recorte de primas, horas o lo que quisieran estos sinverguenzas que harian que mis instalaciones temblasen desde hoy mismo y teniendo que sufrir lo indecible para pagar las cuotas del banco que esas son impepinables. Esto me da aire y , aunque seguire acojonado hasta que pague mis instalaciones, tiempo para ir al juez y pelear por lo que entiendo yo como un atropello. Frente a que ya esta el camino llano para que la gente invierta en el sector y empiece a funcionar yo no lo tengo tan claro. Con todo lo que ha caido y viendo los recortes para futuras instalaciones mucho me temo que no va a haber mucho ciudadano de a pie que se atreva a meter un dinero en estos tiempos de crisis con rentabilidades bajas pero no a 2, 3,5 años sino a 11 o 12 años, una pasada, que es cuando empiezas a ver tu dinero ya que hasta entonces es del banco junto con tus avales que seguro seran tus casas, etc.... yo no volvere a invertir en España.Quien va a invertir en un pais donde un ministro es capaz de decir "leyes cambian leyes" o "no somos la policia" o "cuanto mas sol hace mas subo la luz". Este es el nivel intelectual de los que nos gobiernan por desgracia. Lo tengo claro. No vuelvo a pasar algo como esto y demos gracias a quien sea que a parte de los 50000 inversores de a pie que pusimos dinero tambien estan los bancos, fondos extranjeros, etc.... que si no..... mas de un disgusto habria habido ya. Un saludo
Lo de 'leyes cambian leyes' es de una chulería y una prepotencia de la leche.
Como caso particular.
Hace unos días, me comenta un conocido que tiene un dinero que le ha venido, que como lo veo, que quizás invertir en fotovoltaica, que me parecía?.
Le dije en esto no te lo aconsejo. ¿por qué?
Pues porque no hay seguridad jurídica. Se lo explico y enseguida lo entendió. Le acabo de llamar, para decirle que salió el RD y que se espera más 'pactado o no' otra chulería.
Y ojo, que aparte de nosotros, productores, mucha gente se irá al paro.
Ya lo decía uno analista del Santander, que él no se metió por cierto; el problema de esto es el BOE. Me acuerdo mucho de él.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Esto salió publicado en el Diriao La Nación de Buenos Aires
España reclama seguridad jurídica
Este será uno de los ejes centrales del debate que se dará en los primeros días del mes que viene en Mar del Plata, cuando se celebre la XX Cumbre Iberoamericana, que reunirá a los presidentes latinoamericanos y de España y Portugal.
Un primer baldazo de realidad lo transmitieron los senadores de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, presidida por el nacionalista vasco Iñaki Anasagasti, que mencionaron la necesidad de que América latina genere "mayor seguridad jurídica e institucional" si quiere atraer inversores.
En el capítulo referido expresamente a la Argentina, el informe señala que se trata de un país con "una alta volatilidad institucional y que carece de un marco regulatorio objetivo, además de incumplir las normas existentes, por tanto, su seguridad jurídica no resulta consistente".
Habría que avisarle al Senador lo que ocurre en España
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Si, apreciado Javier, parece que los españoles (mejor dicho su Gobierno) todavía está colonizando América.
Este Gobierno, se permite "vender consejos, que para mi no tengo".
Eso si, en todos los "fregaos" sociales nos metemos, la alianza de civilizaciones, afganistan, marruecos, venezuela, etc. dándoles lecciones de como tienen que obrar..... POR DIOS, ni caso al Gobierno de España, unos goberantes "vendidos" a los poderes económicos (oligopolios) que esquilman tanto a sus conciudadanos españoles como a los ciudadanos de los paises donde invierten (no onerosamente, sino por unas muy buenas rentabilidades, ejemplo Iberdrola Renovables en EEUU con retornos del 13% y con subvenciones de hasta el 30% del coste), mientras tanto en España, denostan e intentan destruir con falacias el futuro, tanto de la humanidad como del pais y de los ciudadanos.
Javier, te ruego, ya que estás siguiendo nuestro problema que hagas llegar éste a las autoridades Argentinas, ya que cualquier apoyo, presión, etc. será bienvenida si logramos destruir toda esta irracionalidad.
Gracias Javier.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
La cantidad de 400 euros que pide la Plataforma Legal Fotovoltaica para asociarse, a todos por igual, no es justa. La cantidad tiene que ser proporcional a los Kw que tenga cada uno, como en un principio proponía ANPER. No es lógico que, para un mismo fin, ponga lo mismo el que tiene 100 Kw que yo que tengo 15.
Y es importante que vayamos todos unidos.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
El comentario es para sembrar divisiones??
Hace 23 horas estaba de acuerdo con el recorte y decia que no era necesario hacer ningun juicio.
-
Respuesta: Sobre un recorte retroactivo de tarifas II
Cita:
Iniciado por
Pepe74
¿que os parece comunicar oficialmente a nuestros bancos sobre la posiblidad de que en un futuro proximo, 2 o 3 meses, es posible que no podamos hacer frente a los pagos de las letras?
Yo creo que es una buena idea.
Ademas les comentaria que estmamos en el paro y que no no va poder retener nada del salario, para que así se pongan un poco nerviosos.
También hay que mandarles el acuerdo del congreso y las plabaras del Sr. Rubalcaba diciendo que hay más RD's en marcha, unos con acuerdo y otros sin acuerdo, e indicar que este último es, probablemente, el RD referido a la reducción de horas de la fotovoltaica.
Saludos