Que BONITO el articulo pero lo veo falto de peso, no se si es para los poco entendidos puedan entender la realidad de la situación.
Fotovoltaica amenazada de muerte
Versión para imprimir
Que BONITO el articulo pero lo veo falto de peso, no se si es para los poco entendidos puedan entender la realidad de la situación.
Fotovoltaica amenazada de muerte
Pues ya tiene lo que quería sabastián, ahora que le han dado la mano veremos cuanto se coge......codo, hombro....
sobre la reducción de horas de producción para las instalaciones existentes siempre nos quedaría como última opción desmontar las "placas" y con este exceso de paneles montar nievas instalaciones...... otro absurdo mas......
y sobre los pactos PSOE-PP me dan mucho miedo, tantos años bloqueado el statut catalán y precisamente se resuelve despúes de iniciar conversaciones en temas de energía..... las casualidades no existen, a saber hasta donde estan negociando.....
NO A LA RETROACTIVIDAD,
Querría comentar que llevamos unos días medio parados después de la frenética semana pasada. Sólo hay que ver cómo han bajado las entradas en este hilo.
En un partido de fútbol se diría que estamos contemporizando (me incluyo) tras remontar el resultado, y eso es peligroso. Mientras no acaban los minutos de tdescuento hay partido (que nos lo digan tras lo sucedido la semana pasada, todavía noto el filo de la guillotina en el pescuezo.).
Lo que quiero decir es que hay que seguir empujando todo lo que podamos por tantos sitios como sea posible. Lo estamos consiguiendo pero, como nos relajemos, nos pilla el pacto de por medio sin posibilidad de reacción.
A mi de todo esto que han propuesto, que lo veo mas o menos razonable me da miedo lo siguiente:
Limitar la adición de potencia pico de paneles en la instalaciones mediante un máximo de horas anuales de operación con derecho a cobrar la tarifa fotovoltaica.
Ahi dejan una puerta abierta peligrosisima.
¿como se va a establecer ese numero de horas? ¿que pasara con la gente que tenga paneles de alto rendimiento? ¿que pasara en los puntos con mucha radiacion que sea superior a la media de la zona?
y lo que es peligroso es que lo propongan nuestras asociaciones.
solo con unas pocas horas que te pases, ya es un recorte retroactivo, habra que esperar al numero de horas, pero si al final sacan esto no nos quedará otra que ir a los tribunales. Esto sin duda es para recortar primas, de lo contrario para que se iban a complicar la vida.
¿que dice ANPER de esto?
"Limitar la adición de potencia pico de paneles en la instalaciones mediante un máximo de horas anuales de operación con derecho a cobrar la tarifa fotovoltaica"
esta es una propuesta de las asociaciones?? pero si al final es una retroactividad encubierta??
Como terminará esto? y sobretodo cuando??????
A buenas horas se ha enterado este hombre que se querian cargar el sector, en fin. La propia energía solar fotovoltaica supone una amenaza terrible para el lobby energético, ¿Por qué? Pues porque tiene una capacidad que no tiene ninguna otra tecnología. No depende obligatoriamente de las redes de distribución para llegar al consumidor. Lo puedes autoconsumir, te puedes hacer una instalación en el tejado de tu casa y no pagar ningún tipo de peaje por la energía que consumes, consecuencia, bajada del término de potencia en nuestras facturas, menos beneficios para las eléctricas, bajada del consumo, menos beneficios para las electricas, bajada del poll al haber menos consumo, menos beneficios. ¿Por qué sí no, no se ha regulado el autoconsumo en este pais si es de cajón de madera de pino?
A mi me salen las cuentas, si hago una instalación de 3kW en el tejado de mi chalet a 2,5€/kW y la meto apalancada a 25 años con la hipoteca de mi chalet me sale que a 0,15€/kWh recupero la inversión en 10 años!!!!!!!! No estamos en paridad de red, pero si en paridad con la tarifa de consumo, y eso les tiene que dar miedo.
Si el precio del W de módulos baja por debajo de 1 €, y esto yo lo espero para el año que viene, en cuanto explote la siguiente burbuja, que etsos italianos son hasta peores que nosotros, podriamos estar instalando 1000 MW anuales en tejados como en Alemania, a ritmo de media central nuclaer al año y sin primas, jó como me gustaría tener razón!
Yo propuse en otro hilo que se le concediera a cada nueva instalacion una "bolsa" de kilowatios primados de tal forma que asi se le asegurara al inversor la recuperacion de su dinero. Esta "bolsa" podria contener mas kilowatios si la instalacion es con seguidores a dos ejes... No se ...son ideas
Tal como entiendo la propuesta que refleja El Economista es para instalaciones nuevas. Laso aún decía este fin de semana que estaba totalmente en contra de la retroactividad.
Mas noticas malas PARA IBERDROLA ...
http://www.invertia.com/noticias/not...oticia=2366356
Juan Eloy, yo creo que en este parrafo hablan del 661
"Se pide también obtener el máximo ahorro posible de la retriibución de las instalaciones irregularmente acogidas a la tarifa del Real Decreto 661/2007. Limitar la adición de potencia pico de paneles en la instalaciones mediante un máximo de horas anuales de operación con derecho a cobrar la tarifa fotovoltaica."
Parece que los transportes en madrid están congelados por huelga, defienden que se mantenga lo que se firmó en su convenio.
Y lo nuestro no es un convenio si no todo un RD.
Quiero hacer una observación, ahora se esta discutiendo la subida del gas , su termino fijo etc.... un atraco, una mentira, donde tienen estos la justificación de las renovables, si hay gas para aburrir y ha bajado, pero donde lo compramos.
TENGO UNA IDEA: QUE REBAJEN RETROACTIVAMENTE LAS TARIFAS A LA FOTOVOLTAICA PARA QUE NO SUBA EL GAS DE LA CALEFACCION PORQUE SON LOS CAUSANTES DE LA SUBIDA DEL GAS TAMBIEN DE AFANISTAN.
Seguro que más de un imbecil lo justifica de esta manera.
Estamos pagando con nuestra gilipollez la compra de Unión Fenosa, la parada de los ciclos y la madre que lo pario y nadie pone orden en este otro asunto, pero que ministerio tenemos......... a la M. Vayase a la M (Fernando Fernan Gómez)
No nos relajemos.
Un amigo han dado este e-mail, jlrzapatero@presidencia.gob.es
Yo he mandado una carta y no me ha dado error.
NO A LA RETROACTIVIDAD, caña en los medios de comunicación y exigir a las asociaciones que nos defiendan, nuestros intereses de hoy son sus intereses para el futuro, si hay alguna retroactividad el fotovoltaico es un mercado muerto.
Sugiero que en algún sitio se cuelgen direcciones de e-mail de políticos, medios de comunicación, etc. y mensajes tipo, para que todos podamos mandarlos a título personal.
Así serán más facil y el trabajo de unos nos servirá a todos.
LA UNION HACE LA FUERZA, GRACIAS A TODOS.
Lincesol, ya existe ese hilo que sugieres:
http://www.solarweb.net/forosolar/as...-personal.html
Puedes repetir ahí tu post, y de paso subir el hilo para que no lo olvidemos...
SOLANO, si es así, nos han TRAICIONADO
Como el artículo de EL Economistra sea cierto, a quién hemos de escribir, será a "nuestras" asociaciones.
SI ahora como solución, aportan reducción de horas, habrá que pensar si cuando eso lo dijo el Ministerio, no fue cosecha propia sino una "aportación" de las asociaciones!!!!!!!!!!!!!
Yo esta noche les mandare un correo a las asociaciones, a ver que se cuentan sobre esto.
¿alguien se anima?
las teniamos un poco olvidadas, habra que darles un poco de caña por lo visto...
Alguien que sea socio de ASIF puede aclarar el parrafo que aparece en el economista sobre la limitación de horas. Me temo lo peor.
Yo entiendo también que sería para instalaciones futuras, si no ¿como se come el tema de limitar la potencia pico de los paneles si ya los tenemos instalados?
Si no fuera así este párrafo sobraría:
"Todas estas propuestas se realizan ante la necesidad de que el proceso despeje las dudas sobre la seguridad jurídica que paraliza en estos momentos al sector fotovoltaico causándole graves perjuicios."
A ver qué os parece esta propuesta: los productores fotovoltaicos, sean del decreto que sean, aceptaríamos una reducción del 5% de nuestros ingresos (igual que la reducción media de los sueldos de los funcionarios) como contribución a la disminución del deficit de tarifa y de los costes eléctricos, siempre y cuando todos los que intervienen en la producción de electricidad (eólicos, hidráulicos, nucleares, carbón, ciclos combinados, gas, etc.) reduzcan también sus ingresos en la misma proporción.
Y a partir de ahí queden garantizadas las tarifas, con el mecanismo de actualización que tenemos vinculado al IPC, para el resto de años de vida de las instalaciones, según los decretos correspondientes.
No sé cuánto supondría eso de ahorro, pero alguien puede hacer las cuentas.