Respuesta: ¿Bajada de primas con retroactividad? :(
Andres, en efecto retabilidad razonable es, en principio, un término indeterminado. Claro q existen rentabilidades distintas en Asturias y en Tenerife, son las q son y cada uno sabrá si son "interesantes" o no. Pero lo q si que es claro es que cuando tu pusiste en servicio tu instalación, que te costó lo q te costó y q genera lo q genera, ya se determinó ahí, en ese momento, con una determinada tarifa lo que el Estado considera como rentabilidad razonable. Una bajada de las primas supondría una "nueva rentabilidad razonable", lo q juridicamente es insostenible, ya q la propia disposición regulatoria indica "una " rentabilidad razonable, no varias, que yo sepa no ha habido un acercamiento del planeta al sol en los últimos años. No sería solo un tema de retroactividad, creo q existen muchos frentes q se podrían abrir si es el caso. Yo no soy jurista pero, de verdad, que sería muy complicado que pudieran hacerlo. De todas formas yo repito q no es bueno darle tanta importancia, por lo menos ahora. Es terreno que estamos perdiendo y realmente solo está un documento de un funcionario publicado en una revista y ¿con eso nos vamos a sentar a negociar? Yo no lo haría. Creo q Jumanji está en lo cierto
Respuesta: ¿Bajada de primas con retroactividad? :(
Cita:
Iniciado por
Pepe74
Pero lo q si que es claro es que cuando tu pusiste en servicio tu instalación, que te costó lo q te costó y q genera lo q genera, ya se determinó ahí, en ese momento, con una determinada tarifa lo que el Estado considera como rentabilidad razonable. Una bajada de las primas supondría una "nueva rentabilidad razonable", lo q juridicamente es insostenible
Estoy totalmente de acuerdo, y por eso no estoy de acuerdo con este otro comentario anterior:
Cita:
Iniciado por
Pepe74
La rentabilidad "razonable" sigue manteniendose con el 661. Yo creo q esa rentabilidad razonable es la clave del tema y la que juridicamente es intocable.
Disculpa, pero siguiendo el argumento que expones la cita de más arriba, en mi opinión lo que expones en la cita de más abajo no se sostiene o es incluso incoherente.
¿Por fin la rentabilidad "razonable" es una sola y ya se determinó en el momento de hacer la inversión, ó el Estado puede tocarla y crear una "nueva rentabilidad razonable"? De nuevo disculpa pero no me aclaro.
Respuesta: ¿Bajada de primas con retroactividad? :https://www.solarweb.net/forosolar/fotovoltaica-aspectos-economicos-legales-administrativos/18463-bajada-primas-retroactividad-post112355.html#post112355\" rel=\"nofollow\">
Andres, en efecto retabilidad razonable es, en principio, un término indeterminado. Claro q existen rentabilidades distintas en Asturias y en Tenerife, son las q son y cada uno sabrá si son "interesantes" o no. Pero lo q si que es claro es que cuando tu pusiste en servicio tu instalación, que te costó lo q te costó y q genera lo q genera, ya se determinó ahí, en ese momento, con una determinada tarifa lo que el Estado considera como rentabilidad razonable. Una bajada de las primas supondría una "nueva rentabilidad razonable", lo q juridicamente es insostenible, ya q la propia disposición regulatoria indica "una " rentabilidad razonable, no varias, que yo sepa no ha habido un acercamiento del planeta al sol en los últimos años. No sería solo un tema de retroactividad, creo q existen muchos frentes q se podrían abrir si es el caso. Yo no soy jurista pero, de verdad, que sería muy complicado que pudieran hacerlo. De todas formas yo repito q no es bueno darle tanta importancia, por lo menos ahora. Es terreno que estamos perdiendo y realmente solo está un documento de un funcionario publicado en una revista y ¿con eso nos vamos a sentar a negociar? Yo no lo haría. Creo q Jumanji está en lo cierto
Respuesta: ¿Bajada de primas con retroactividad? :https://www.solarweb.net/forosolar/fotovoltaica-aspectos-economicos-legales-administrativos/18463-bajada-primas-retroactividad-post112355.html#post112355\" rel=\"nofollow\">
Andres, en efecto retabilidad razonable es, en principio, un término indeterminado. Claro q existen rentabilidades distintas en Asturias y en Tenerife, son las q son y cada uno sabrá si son "interesantes" o no. Pero lo q si que es claro es que cuando tu pusiste en servicio tu instalación, que te costó lo q te costó y q genera lo q genera, ya se determinó ahí, en ese momento, con una determinada tarifa lo que el Estado considera como rentabilidad razonable. Una bajada de las primas supondría una "nueva rentabilidad razonable", lo q juridicamente es insostenible, ya q la propia disposición regulatoria indica "una " rentabilidad razonable, no varias, que yo sepa no ha habido un acercamiento del planeta al sol en los últimos años. No sería solo un tema de retroactividad, creo q existen muchos frentes q se podrían abrir si es el caso. Yo no soy jurista pero, de verdad, que sería muy complicado que pudieran hacerlo. De todas formas yo repito q no es bueno darle tanta importancia, por lo menos ahora. Es terreno que estamos perdiendo y realmente solo está un documento de un funcionario publicado en una revista y ¿con eso nos vamos a sentar a negociar? Yo no lo haría. Creo q Jumanji está en lo cierto
Respuesta: ¿Bajada de primas con retroactividad? :(
Cita:
Iniciado por
andres00
Estoy totalmente de acuerdo, y por eso no estoy de acuerdo con este otro comentario anterior:
Disculpa, pero siguiendo el argumento que expones la cita de más arriba, en mi opinión lo que expones en la cita de más abajo no se sostiene o es incluso incoherente.
¿Por fin la rentabilidad "razonable" es una sola y ya se determinó en el momento de hacer la inversión, ó el Estado puede tocarla y crear una "nueva rentabilidad razonable"? De nuevo disculpa pero no me aclaro.
perdona si no me explico bien. Lo que quiero decir es que lo de la "rentabilidad razonable" que al ser un término indeterminado el Estado podria usar para bajar la tarifa, es precisamente el argumento fundamental para mantenerla. OK?