Iniciado por
MIGUELON11
Desde mi experiencia en Unión Fenosa (2001-2005),Voy a tratar de explicar con términos sencillos en que consiste el "déficit tarifario" desde mi punto de vista: Antes, y como me referiré en varias ocasiones defino: 1)OMEL: Operador del mercado eléctrico español 2) "POOL": Mercado de cotización diaria del Kw/h en el mercado libre .3) TMR=Tarifa Media de Referéncia del precio del Kw/h establecida por RD.
En 1999 se inició la "presunta liberalización" del mercado eléctrico español para los "grandes clientes" Tarifas 4.0 y 4.1 (consumidores en MT). El inicio de la "tonteria" comenzó con una subvención de 1Billón de las antiguas pesetas por parte de D.Rodrigo Rato a las eléctricas, la excusa fué la cesión de la red de transporte actual (REE) y el establecimiento de un plan de competitividad (ante el miedo que tenia el gobierno PP de que EDF o la antigua ZRW (actual E.On) entrasen a saco en el mercado eléctrico español).
Primera objeción: Si la propia liberalización implica el establecimiento de unas tarifas de "peaje" por parte de REE y de las lineas propias de las eléctricas, porque se teme la competéncia de EDF y ZRW ? No tiene sentido si EDF queria vender Kw/h en España se le aplican las tarifas de peaje y no seria competitiva... O si tiene sentido? Las eléctricas estaban muy bien como estaban, y el establecimiento del "peaje" era una forma de evitar la competencia entre los "gallitos".
En 2001-04 la "presunta liberalización de mercado" habia ampliado su target: tarifas 3.0 ,3.1 etc... es decir , pymes (el gran pastel) y 2.0 2.1 etc particulares (un mercado por el que apenas se ha movido un dedo en cuestión de competéncia)
El quiz de la cuestión es el siguiente: Todos los operadores pueden intervenir en cualquier punto del area geográfica de España ofertando el precio del Kwh que marque el POOL..
En 2001-03 con un precio de petroleo bajo, el precio del POOL, era en algunas franjas horárias inferior al de la TMR, hasta cierto punto, empresas como U.Fenosa intentarón implantarse en la zona de Levante compitiendo con Iberdrola..en Enero de 2003, U.F. deja de comercializar en la Com.Valenciana y hasta donde yo se en 2004 se dejan de renovar contratos...Cual es la causa????
El precio de producción del Kwh. del POOL comienza a superar el de la TMR. , Es decir, el precio de generar un Kwh, en el mercado libre (precio real) volvía a ser superior al de la TMR , tarifa regulada =subvencionada...la escasa competencia se hace añicos, los operadores vuelven a su pacífico retiro, donde controlan la red y cobran del estado la diferencia entre lo que les cuesta producir un Kwh y el precio que fija el gobierno...
Unesa (patronal de las operadoras) ha pasado en 6 años de quejarse del "escaso margen" precio/producción vs TMR a chulearle a Bruselas diciendo que el mercado eléctrico español esta muy liberalizado...ajajaj ahora mismo cada operador de la oficina del POOL en Madrid dispone de mas metros cuadrados que un habitante de Siberia..es una simple hipérbole! que no me conteste nadie del POOL
El pastel esta claramente dividido...Iberdrola, Endesa ,U.Fenosa e Hidrocantabrico...quien se atreve a operar fuera de su área tiene que ser por que vale mucho la pena (Grandes Centros Comerciales ,Grandes ayuntamientos..etc) y ademas han de que jugar con diezmilesimas de €uro por Kwh. (no es broma, en el POOL se trabaja con 4 y 5 decimales)
El gobierno socialista esta intentando reducir el déficit tarifario (diferéncia entre lo que cuesta generar un Kwh. y lo que le cuesta al consumidor) llevando a cabo subidas de precio como nunca se han llevado a cabo en este pais en los últimos 30 años..así ellos pagan menos y los ciudadanos mas...
Por una parte, esta bien, no podemos seguir pagando un articulo de consumo por debajo de su precio de coste...pero eso es hacerle el juego a las eléctricas ...a ellos ni fú , ni fá...si no me paga el gobierno a 12 meses vista, mejor, me paga el consumidor a 1 mes vista...mas capacidad financiera...
Este, seria un buen periodo para apretarles las tuercas a las eléctricas...tipos de interés altos e IPC desbocado...sí Miguel Sebastian, hubiese sido la misma persona que hace 3 años..se hubiese plantado con las eléctricas..dejandoles congelada la TMR y que espabilen ..que os puedo asegurar que tienen montones de recursos guardados en el cajón..sin ir mas lejos antes de que existiesen dificultades ,mi empresa, pago a este humilde escribiente, un master de renovables de 8000 € y 6 meses de sueldo completo, trabajando 1/2 jornada por la cara..solo con rellenar un anuncio del tablón y sin obejetivos concretos (hablando en plata: no hacia ni p.falta) ademas a los 3 meses de terminar mientras me reubicaban..cierran la delegación...vaya despilfarro , pero gracias a eso, hoy estoy escribiendo aqui.
Resumiendo, no existe liberalización eléctrica en España, si os sirve de consuelo, en el resto de Europa es algo mejor pero tampoco es muy diferente..eso si, el déficit tarifario es mínimo y se ajusta semestralmente (FRA-ING-ALE-HOL-BEL-DIN-SUE-ITA) que es lo que nos recrimina Europa...El coste de generación del Kwh. según el mix aleman esta entorno a los 0,1290€ y la venta media a 0,14 . Si algún semestre existen descuadres fuertes al siguiente se compensan...En España el precio medio de generación (gracias a la eólica XD) es de 0,1184€ y la TMR anda últimamente por los 0,0976 ...POR ÚLTIMA VEZ ! POR QUE TENGO QUE PAGAR 0,02€ DE CADA KWH QUE CONSUME EL "CORTE INGLES" "CARREFOUR" O EL "PARQUE WARNER" quiero pagar los mios , los de mi casa..los de mi oficina, los de mi nave...NADA MAS
Un saludo, solo aspiro a que quienes hayan leido este post , no acaben mas confusos que antes de comenzar
PD: No me gustaría que mis criticas a U.Fenosa parezcan resentidas, al contrario, si alguien tiene la oportunidad de trabajar en esta empresa que lo haga..buen rollo, buen sueldo y buenas ventajas sociales, yo solo despediria a quien me contrató porque un "culo inquieto" como yo, no tenia sentido en una empresa tan tranquila, tan matemática, tan predecible..