Cita:
Iniciado por
mildott
¿Que os parece esta afirmación sacada de un bloguero?
Hola, sobre esa afirmación, creo que no se puede sentenciar ... vamos, que depende.
Cita:
Este sistema, es el sistema de mayor inercia térmica que existe y es algo que debemos tener muy en cuenta, porque esto quiere decir, que si lo ponemos en marcha, ahora, se notará el calor después de varias horas y si lo paramos, nos entregará calor durante varias horas más.
Yo lo tengo los termostatos configurados para trabajar con medio grado de diferencia, 0,25ºC por arriba y 0,25ºC por abajo, se puede poner menos. Cuando salta el termostato puede llegar a bajar una décima de grado hasta que vuelve a empezar a subir, no más.
Cita:
Dicho esto, necesitamos un sistema con sonda de exterior que nos varíe la temperatura del suelo en función de la exterior. Bien, pues cualquier control por temperatura ambiente, hará que nuestro suelo funcione mal.
Mi vivienda tiene orientación N-E-S, los días fríos son despejados, los días nublados y lluviosos sube la temperatura, tengo tres galerías al Sur ¿que pasaría con la sonda exterior un día frío y despejado?, pues que pondría a calentar habitaciones que se ponen a 22ºC-24ºC solo con el Sol, consumo innecesario y demasiado calor.
Aunque no haga muchísimo frio, las estancias que dan al Norte son pequeñas, y son las que antes se enfrían, cuando pasa eso solo los circuitos de esas estancias arrancan, con la sonda exterior supongo que no, que tendría que estar calentado estancias a las que aún no le haría falta.
Cita:
Esto sucede, porque si el termostato ordena parar a 22ºC nuestro suelo, sigue emitiendo calor horas después de la orden de paro y seguirá subiendo la temperatura, pero eso no es lo peor, sino que para cuando vuelva a pedir un arranque, el suelo estará frío y tendremos que volver a esperar horas hasta notar calor. Por eso, los termostatos ambiente NO VALEN PARA EL SUELO RADIANTE.
Lo mismo de antes, en cuanto conoces tu instalación y sabes la inercia del suelo ajustas el diferencial para entre y apague (puede ser la "histeresis"), en mis termostatos se puede poner a 0,1ºC, la mitad por arriba y la mitad por abajo ... lo que si es cierto es que si el suelo esta soltando calor, y de repente hay aporte de calor en la estancia (muchas visitas, sale el sol, etc), el suelo va a seguir soltando calor, pero va a pasar lo mismo independientemente del sistema de regulación.
A lo que voy, los termostatos configurados con poca diferencia entre el encendido y el apagado funcionan perfectamente con el suelo radiante, hablo desde mi experiencia, la factura y el confort que tengo en casa así me lo demuestran.
Ademas puedo variar la temperatura por estancias, "apagar" habitaciones sin tener que andar en el colector, y todo esto puede hacerlo poniendo una temperatura de impulsión fija, o variable en función de la temperatura exterior (por lo comentado antes en mi caso esto último no tiene mucho sentido).
No encuentro el estudio de Gaz de France al que hace referencia el enlace abajo, seria interesante verlo, pero si las gráficas del enlace de abajo son ciertas y lo dice un fabricante de suelo radiante habrá que por lo menos pensar que puede funcionar bien ... supongo que tampoco hará falta un termostato por estancia, pero si por zonas si es que hay diferencias ... pues eso, que no todo es blanco o negro:
Unos experimentos realizado por Gaz de France han demostrado que, contrariamente a una idea preconcebida, la regulación de un suelo radiante por termostato de ambiente de bajo diferencial da buenos resultados, mejores que aquellos obtenidos con una regulación en función de la temperatura exterior.
Regulación de una calefacción por suelo radiante (página 2) - Blansol
Seguro que el sistema de la sonda exterior es excelente, pero no creo que se pueda decir que con los termostatos no funciona.
Saludos.