Iniciado por
mfb_0791
el di o la aguja es una solución hidráulica para instalaciones complejas
@elsita, no, el DI no es algo que haga falta para instalaciones complejas, por ejemplo mi instalación no funciona sin DI y es más simple que un botijo, tres plantas, tres colectores, tres bombas secundarias, sin mezcladoras de por medio, sin fotovoltaica, sin nada 'raro'.
en el 95% de las instalaciones es un estorbo
No entiendo tu razonamiento, vale, a ti te han intentado vender un DI a precio de sangre de unicornio y te funciona todo bien si él, ¿y?, no se si sacas las estadísticas del CIS o de Sigma 2, pero digo yo que el DI se pone si hace falta o aporta alguna ventaja que compense el gasto, y si no, no hay que ponerlo, joder es como tener un gato en coche sin rueda de repuesto, si no tienes rueda de repuesto, no te hace falta el gato y si te lo venden te ocupa espacio en el maletero y te cuesta dinero para nada, pero si tienes rueda de repuesto te hace falta, ¿por qué?, porque te soluciona el problema de tener que levantar el coche cuando pinchas.
sobre todo colocado en la ida mezclando retorno e impulsión y añadiendo después una bomba circuladora extra
Lo mismo de antes, hay múltiples maneras de poner un DI, cada una solucionara un problema distinto o varios, y hay que poner el que más convenga, ¿cuál es el problema de ese montaje? el agua del retorno no ve va por el desagüe digo yo, ese montaje soluciona más de un problema, ¿o es que es mejor poner uno a la ida y otro en el retorno, no vaya a ser que el agua del retorno entre 1 décima de grado más caliente cuando vuelve a la bomba de calor?
En mi instalación hasta yo que no tengo npi veía que eso no podía funcionar tal como lo montaron, las secundarias hasta hacían ruido, olvidándonos del caudal en el retorno la ida se bifurcaba directamente hasta las tres secundarias, cuando vino la marca a hacer la puesta en marcha, a los instaladores les costo un ratillo entender el problema, pero vaya, que me decían que no se podía programar el ACS, instalaron la resistencia de ACS pero no la conectaron 'para que no consumiese', lo mismo con la de backup, el suelo tenia que ir a 38ºC a piñon fijo 'porque es así' y un largo etc.
@Ecocalderas Sistemas - Windhager, lo que comentas no es algo exclusivo de este ramo, pero si muy visible, y ojo que creo que no es fácil hacer las cosas bien con estos temas, hay hidráulica, electricidad, algo de electrónica, mucha configuración, las cargas térmica y seguro que más cosas ... no se como sera ahora, pero cuando me lo montaron a mi, va para 10 años, sobre todo de la parte de configuración no tenían ni idea, pero nada de nada, la parte hidráulica creo que bien, menos la recirculadora de ACS, que por algún motivo enfría el deposito aunque este apagada si no cierro las llaves de corte, abriré un tema por eso. Por que se lee de vez en cuando parece que no ha cambiado demasiado la cosa, si vienes de hacer toda la vida lo mismo y hay que echar a andar algo nuevo y complejo, hay que echarle ganas y tiempo .... o hacerlo todo a ojimetro. De ahí pasamos al otro extremo en donde lo que va a misa es lo que se repite machaconamente en la red, que si el gas no se que es mejor para radiadores, que si el DI por aquí o por allá, que si la abuela fuma :)