Iniciado por
corruptus
Hola
Tengo dos cuadros, uno de 11 circuitos y otro pequeño de 5. El grande lo acabe cambiando por unos reguladores con caudalimetros. El otro sigue igual. El cambio me mereció la pena, en una mañana tengo regulado todo como nunca. Los baños ya no son un horno y la habitaciones frías ya no lo son tanto…
Los detentores con memoria tienen un funcionamiento sencillo en la teoría. Lo malo es que no es nada visual, que se pueda comprobar al instante. Puedes regularlos con la llave especial o con una allen y un destornillador. La llave allen es el control de abierto/cerrado del circuito. Digamos que es el control del centro, y en el perímetro tienes la memoria. Es una especie de anillo.
Tienes que ajustar el centro para que tu circuito se ajuste a tus necesidades. Poco a poco, viendo cómo reacciona la temperatura del circuito o midiendo temperaturas del retorno. Cuando lo tengas ajustado, es el momento de la memoria. La memoria es un sistema que te permite cerrar el circuito cuando lo necesites y abrirlo nuevamente pero solo hasta la posición de memoria. Si nunca vas a querer cerrar el circuito y volverlo a abrir, puede que no lo necesites memorizar.
El anillo debe estar abierto a tope al principio, y para ajustarlo lo tienes que cerrar hasta que haga tope con el otro ajuste. Y ya está. Eso no tienes que volverlo a tocar.
Es difícil explicarlo por escrito. Dime si te puedo ayudar más.
Saludas.