Hombre cualquiera tampoco jajaj, en mi casa hay instalados estos
https://ecobioebro.es/tienda/calefac...-acero-simple/
Uno por estancia excepto en salón que hay uno de estos estrechos y uno normal y en una habitación que pusieron también uno normal...
Los radiadores ceden el calor por convección y por radiacion térmica los estrechos es mucho % por radiacion y eso a 55 grados pierde toda capacidad, pero estoy de acuerdo contigo, y gracias por poner el hilo.
Por si alguien le ayuda a analizar si será bastante con aerotermia un radiador normal el 20% de transferencia de calor lo hace por radiacion y el 80% de transferencia de calor lo hace por convección y eso bajar de 75 a 55 teniendo 20 grados en habitación supone una perdida de capacidad, pero que podemos calcular, suponiendo que pierde toda capacidad de ceder calor por radiacion termica por convección solo pierde por el salto térmico que si antes era para una temperatura interior de 20 y radiadores 75 55 grados ahora con radiadores a 55 se quedarían en 35, con eso la capacidad total del radiador para calentar una estancia quedaría al 50% bajando la temperatura de 75 a 55 grados teniendo en cuenta convección y radiacion, quizás pueda parecer que no calentará suficiente pero es que en cualquiera que desde casa oiga la caldera de gasoil cuando está arrancada incluso en los días más duros normalmente la mayor parte del tiempo está apagada, es decir tienen mucho exceso de potencia y la temperatura de los radiadores nos importa la temperatura media, no la maxima.
Por ver si sería viable la instalacion de aerotermia por tema de radiadores basta con saber o probar cuanto tardan los radiadores en calentar la casa si está fría, es decir cuando llegamos en invierno y encendemos la calefacción un día frío cuanto tarda en llegar a la consigna, sabemos que reduciremos la potencia de los radiadores a la mitad si en 4h la caldera de gasoil con temperatura de 70-75 grados calienta la casa con la temperatura de 55 grados (en radiadores normales) tardaría el doble, hay que tener en cuenta que una vez calentada la casa la potencia es sólo para mantener por lo que por poner unos valores si en menos de 6 ho incluso diría 8h de encender la calefacción tienes la casa caliente te valen esos radiadores, (si son de los normales), no de los que he puesto.
Para la potencia del equipo si calculamos el consumo por litros del mes mas duro de invierno y lo comparamos con lo que consumiría la caldera cuando está arrancada al 100% de su capacidad vemos que son tasas muy por debajo del 50%, por ejemplo una caldera de 20kw consume si estuviera arrancada una hora aproximadamente 2 litros de gasoil, si está en 24h a plena potencia 48 litros, los 30 días del mes 1440l consumiría, si consumimos por ejemplo 500l que es como un 35% de su consumo a plena potencia al mes (solo en calefacción sin tener en cuenta acs que deberemos estimar cuanto ha sido acs y cuanto calefaccion) como la caldera era de 20kw el 35% sería 7kw de potencia media, seleccionamos un equipo que en las condiciones más adversas de la zona nos de esos 7kw teniendo en cuenta desescarches y demás y un poco más mas para compensar esos dias mas frios o tener otro sistema de apoyo, con los datos tuyos se puede ver el % de potencia perdida en desescarches en tu zona y ya has dado datos del temporal de 2021 y se puede estimar bastante bien con todo eso.
Por lo que se puede, pero lo que perdemos es potencia que hay que tenerlo en cuenta, perder potencia significa no tener capacidad de calentar rápido la vivienda, esto puede ser muy importante dependiendo del uso de la vivienda, si usamos la vivienda el 100% de las horas del dia no tiene importancia, estará encendida siempre, pero si salimos por la mañana y venimos a casa por la noche con aerotermia tenemos prácticamente que dejar la calefacción puesta durante todo el día, y con caldera podríamos encenderla unas horas antes de llegar a cada (cosa muy facil con termostatos inteligentes o con wifi), si usanos las habitaciones solo para dormir pues pasa lo mismo, aerotermia todo el dia calefactadas aumentando perdidas por el aislamiento durante el dia, si usamos la planta de arriba solo para dormir es muy significativa la diferencia de calefactar solo por la noche a todo el día. Si solemos pasar varios días fuera de casa, lo mismo...
Y eso hay que tenerlo en cuenta.
Yo por mis radiadores no me lo plantee y voy a instalar bombas de calor/aires acondicionados tipo Split en cada estancia, se que por estética y confort es mejor aerotermia, sobretodo por suelo radiante, seca menos el aire, tengo opción de aire acondicionado que con radiadores no tendría, pero sobretodo por tener más potencia calorífica, en total tengo instalados 12kw térmicos para una vivienda de 100m2, es más económico en cuanto instalación en viviendas no muy grandes, sin inercias térmicas de ningún tipo, con total flexibilidad sin inercias porque en tu caso no tienes inercias pero no puedes calentar solo una estancia lor caudal mínimo perdiendo flexibilidad o instalar el DI pero entonces tendrías mucha inercia, no dependo de un solo equipo y mi uso será el de calefactar o refrigerar estancias según necesidades y prácticamente nunca la casa completa durante todo el día.
En cuanto al ACS yo no usare la caldera de gasoil, en mi caso se va a quedar ahí de apoyo y "por si acaso" hasta la primera averia que tenga, pero para el agua caliente prefiero un termo, en mi caso el ACS sin DI hacia que la caldera arrancará cada vez que abria el grifo, la caldera además tiene un circuito interno que debe mantener a 60 grados arrancando solo para eso para evitar condensaciones acidas en su interior y eso supone pérdidas, ademas de los mantenimientos, y con placas solares un termo eléctrico lo veo más apropiado.
Estoy de acuerdo con usted en que el acs demanda mucha potencia, y ahí está el problema de las bombas de calor, en invierno donde peor rinden con un COP bastante malo y desescarches pedirle potencia para eso cuando ya de por si siempre justa la potencia pues...eso al final te obliga a sobredimensionar tu aerotermia o una opción intermedia es poner un termo de apoyo eléctrico para cubrir esas situaciones en los días malos de invierno que ves que tú aerotermia tiene dificultades para mantener la casa caliente.
Espero que después de darle muchas vueltas yo a mi caso esas reflexiones ayuden a alguien.
Otra cosa que no sé si la gente tiene en cuenta es donde poner la aerotermia que no sé si pasa lo mismo que con los aires acondicionados y muy pocos lo tiene en cuenta, poner la aerotermia orientada al sur en invierno supone mucha diferencia, la temperatura exterior que le importa al equipo es la que le rodea a él, si en invierno le da incluso algo de sol la diferencia es importante, lo mismo que en verano si ponemos el equipo em el tejado donde a las 5 de la tarde solo por la radiación solar no se puede tocar de la temperatura que coge el rendimiento y consumo del equipo se van a ver perjudicados, incluso su durabilidad y hay veces que por estética queda bien en un sitio pero por funcionalidad en otro.
Un saludo y gracias por compartir con todos su experiencia.