Iniciado por
dardhal
Con el calor que hace en Granada, a pesar de ser clima seco, necesitas que la casa esté muy bien aislada para que el suelo refrescante sea útil como única fuente de refrescamiento. Te lo tendrán qu calcular, porque refrescar con suelo es bastante menos efectivo que calentar.
El coste del suelo radiante es bastante más que sólo eso. Y el coste será el que te cobre un instalador, de nada sirve (y lo sé por experiencia) hacer cálculos si nadie te lo pone por ese precio. Además, como es algo que está relacionado con el resto de la obra puede que haya tareas que necesiten hacerse y cobrarse que no son propias del suelo radiante pero son necesarias, encareciendo más el total. Necesitas coordinar al constructor con el instalador para saber el total de lo que te va a costar.
Con 20 metros muchas máquinas ni necesitan gas adicional y sólo tienen una merma pequeña (un par de puntos porcentuales) en el rendimiento. Eso sí, asegúrate de que las líneas frigoríficas están aisladas lo mejor posible, porque de no estarlo el rendimiento se degrada rápidamente.
Yo no veo ningún problema a que la máquina tenga que invertir el ciclo, no va a estar haciéndolo de continuo, al fin y al cabo, el agua caliente se usa bastante menos en verano y sólo en horas concretas, de manera que una vez se calienta el depósito pocos ciclos de calentamiento más va a tener al cabo del día, y estos serán de breve duración.
Invertir el ciclo es poco más que actuar la válvula de 4 vías y poner en marcha de nuevo el compresor, así que dudo esto suponga un problema operativo o de longevidad de la máquina, si poner una sólo para ACS estás duplicando sistemas y encareciendo todo.
Cosa distinta es que si con suelo radiante no llegas para refrigerar en verano tengas que complementar con un fancoil y distribuir por conductos, eso ya es cuestión de que el arquitecto (o su ingeniero de instalaciones) lo calcule.