Iniciado por
PepitoSaltamonte
Ese caso, seria funcionando las 24 horas del día a potencia nominal, que es la potencia de diseño en este caso en el entorno de los 8kw.
Solo es un ejemplo de ese modelo en concreto de Daikin, porque cuando hablas de una maquina de 8 kw la gente no es capaz de cuantificar el capacidad de esa maquina, y lo que he hecho es traducirlo a dinero, que de eso entendemos todos.
De todas formas, no es el consumo máximo que puede tener la maquina, ese dato era con la potencia nominal a 7ºC exteriores, con temperaturas inferiores en la calle, o pidiéndole temperaturas mas altas (como cuando produce ACS a 55ºC) los consumos son mayores que esos que te he dicho.
En calefacción siempre hablo de temperatura del agua a 35ºC o incluso menos.
Pero el consumo de la maquina será el que demande tu vivienda, y los usuarios. Si la vivienda esta bien aislada, la maquina estará con el inverter al mínimo y consumos ridículos y puede que llegue incluso a pararse en alguna ocasión.
Con el inverter al mínimo, ese modelo exacto no hay datos de consumo mínimo, pero por los datos de potencia-COP que certifican, debería ser capaz de consumir 0,5 kw o incluso 0.4 kw, generando en el entorno de 2.5kw o 2 kw de potencia calorífica en el entorno de 4ºC exteriores, incluso bastante mas si las temperaturas exteriores son favorables (7ºC o mas) solo en caso de calefacción.
Es decir, puede darse el caso que la maquina funcione todo el dia, y tener consumos ridículos
0,4kw x 24h x 30 dias = 288 kw
288kw x 0.18 €/kw = 52€
(el precio de la electricidad lo estoy simulando con impuestos, te darás cuenta que 0.18 €/kw es bastante alto, con tarifas nocturnas es probable que consigas mejores precios pero con precios mas altos ciertas horas del dia)
Para ACS a 55ºC no es tan eficiente, y consumirá mas de esos datos que te doy, en este dato entra en juego cuantos sois en casa, y el gasto que produce cada uno (lo digo porque hay personas que inconscientemente tiran mucha agua caliente, lo digo por comprobarlo en mis propias carnes).
La verdad, ni idea de lo que llegaras a consumir en tu caso, como te digo depende de muchos factores. El principal, lo bien aislada que esta la casa, pero no solo eso, hay personas que ventilan 30 minutos al día con las ventanas entreabiertas, y hay personas que ventilan mas de una hora con ventanas abiertas de par en par.
Mucha gente les llega con 19ºC interiores, otras 20ºC y otras 21ºC y esto se nota.
Después el consumo de ACS en estas maquinas me he dado cuenta que si gastas mucha, penalizan mucho el rendimiento, porque calentando agua a 55ºC el COP puede ser inferior a 3 con temperaturas bajas.
Respecto a maquinas, ademas de la Daikin nueva de 8 kw, también tienes la antigua que ERLQ08 que también era una maravilla en rendimientos. En panasonic, las que tienen muy buenos rendimientos son la de 5kw y la de 12kw (también la TCAP de 9kw, pero no creo que necesites tanta potencia). Pero la de 5kw la veo muy corta de potencia, y las otras dos, creo que te saldrían mas caras que la Daikin. Tienen otros modelos de 7kw o 9kw con peor rendimiento.
En otras marcas, tienes Hitachi, que en el foro se ha hablado muy poco y según datos certificados, tienen unos rendimientos buenisimos en las maquinas de 4kw y las de 11kw y mas potencia, pero las de potencias intermedias que necesitas tu, no tienen ese rendimiento tan bueno.
Si encontraras alguien que te calcule consumos, incluso podría darse el caso que te llegara una maquina de 6 kw o menos, pero a distancia no me voy a mojar, y prefiero ir a lo seguro, por eso hablo de la maquina de 8kw.
Con el tiempo y estudiando los consumos de la maquina en los peores días del invierno, sabrás si hubieras podido instalar una mas pequeña, pensando en cuando se rompa y tengas que renovarla.
A la hora de instalarla, y para sacarle todo el rendimiento, es muy importante que la maquina exterior este en un sitio ventilado y que se renueve el aire constantemente. Ademas el profesional que te la instale, debe realizar vació a los conductos del refrigerante durante un buen rato (30 minutos o mas) antes de meter el refrigerante, y en caso de muchos metros de tubería de refrigerante, rellenar si fuera necesario. Aunque esto es algo con lo que todos contamos, y alguna vez por prisas, no lo hacen tan bien.