Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
Lo de que se estrope más cuanto más arranque tampoco lo veo.
El aire acondicionado que tengo en La Oficina lleva tirando más de 15 años y al no gustarme las temperaturas muy extremas ni en invierno lo pongo a 25 ni en verano a 21 la máquina arranca y para muchas veces y no ha dado un problema.
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
Cita:
Iniciado por
angrma55
Lo de que se estrope más cuanto más arranque tampoco lo veo.
El aire acondicionado que tengo en La Oficina lleva tirando más de 15 años y al no gustarme las temperaturas muy extremas ni en invierno lo pongo a 25 ni en verano a 21 la máquina arranca y para muchas veces y no ha dado un problema.
Si. Eso también pienso yo.
De todas maneras estas máquinas se pueden programar de diferentes maneras y configurar para evitar eso, por lo que he estado viendo... la semana que viene os contaré... que es cuando me la instalan.
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
Lo de menos arranques y paradas, es recomendacion de los fabricantes.
Las neveras de casa, tambien estan arrancando y parando continuamente y nos suelen durar muchos años y tienen el mismo principio de funcionamiento. Tambien es cierto que me duele menos al bolsillo cambiar una nevera, que un maquina de aerotermia, y que la potencia de esta ultima suele ser mucho mayor.
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
Cita:
Iniciado por
donc
Mira, creo que llego tarde, pero 16kw por 170m2 de casa es mucho.
Con 11kw o 12kw te llegaría.
Si te van a instalar esta maquina que te ponga deposito de inercia de unos 150-200litros.
La maquina es sobredimensionada para tus m2 de casa y entonces la maquina arrancara y parara demasiado a menudo, algo muy perjudicial para la maquina.
Las bomba de calor no tienen que ser sobredimensionadas. Mejor subdimensionadas que sobredimensionadas. Los arranques y paros muy seguidos cortan la vida útil de la maquina. Para eso habrá que poner un deposito de inercia, y en tu caso, uno de 150-200litros, para que la maquina pueda trabajar mas tiempo y que no se pare enseguida.
Saludos.
Hola buenas he leido muchos comentarios tuyos se ve que entiendes del tema jajaja yo soy novato y tengo el mismo problema que estais hablamdo por este tema no se que maquina elegir y la pptencia y a mi no me an calculado nada de cargas termicas solo los metros que tengo de suelo radiante espero tu respuesta no sabia como escribirte por privado
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
Si sirve de algo, yo estoy funcionando con una de 8kW para calefactar 185m2 distribuidos en dos plantas. Chalé independiente, no adosado ni pareado. Construcción de 2003 y suelo radiante. Máquina limitada al 70% (es decir, 5,6kW), temperatura interior de 22ºC. Zona de Las Rozas de Madrid, que es bastante fría.
Eso sí, ten en cuenta que no la estoy usando para el ACS, lo cual aumentaría la potencia necesaria en alrededor de un 30% supongo.
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
Cita:
Iniciado por
Mr FV
Si sirve de algo, yo estoy funcionando con una de 8kW para calefactar 185m2 distribuidos en dos plantas. Chalé independiente, no adosado ni pareado. Construcción de 2003 y suelo radiante. Máquina limitada al 70% (es decir, 5,6kW), temperatura interior de 22ºC. Zona de Las Rozas de Madrid, que es bastante fría.
Eso sí, ten en cuenta que no la estoy usando para el ACS, lo cual aumentaría la potencia necesaria en alrededor de un 30% supongo.
Yo tambien es chale independiente en un pueblo de la sierra de jaen tengo 160 m2 para climatizar repartido en 2 plantas puede tener el mismo clima que en las rozas tengo doble pared con camara de aire de 10 cm poliuretano proyectado 5 cm en todas las paredes y en el tejado 4 de poliuretano extruido xps mas 5 de proyectado encima cubriendolo todo el acs quizas ponga termo aerotermico y para la calefacción y refrigeración o daikin altherma de 11kw o panasonic aquarea de 12 aun no se decantarme por una cual funcionara con el climas mas bajo?? Un saludo y gracias
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
Buenas.
Pues como he dicho en otro post, al final la de 16kw no para en todo el día como mucho un 5%, o 10% depende de la temperatura exterior, pero normalmente está funcionando a bajo régimen pero no para, con la temperatura a 35º.
También comentar que al menos en mi caso la Daikin era 3.000€ más cara que la Mitsubitshi que también es un dineral a amortizar...
Un saludo.
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
[QUOTE=MoebiusCex;374178]Buenas.
Pues como he dicho en otro post, al final la de 16kw no para en todo el día como mucho un 5%, o 10% depende de la temperatura exterior, pero normalmente está funcionando a bajo régimen pero no para, con la temperatura a 35º.
También comentar que al menos en mi caso la Daikin era 3.000€ más cara que la Mitsubitshi que también es un dineral a amortizar...
Para cuantos m2 tienes esa maquina?? Y que zona vives??
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
[QUOTE=Javihigueras;374188] Cita:
Iniciado por
MoebiusCex
Buenas.
Para cuantos m2 tienes esa maquina?? Y que zona vives??
Buenas. Mira el primer mensaje del hilo... 140m2 reales. y es una casa independiente al norte de la provincia de Córdoba, a las afueras del pueblo totalmente aislada, me refiero con aislada a sin ninguna edificación alredededor.
Un saludo.
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
[QUOTE=MoebiusCex;374189] Cita:
Iniciado por
Javihigueras
Buenas. Mira el primer mensaje del hilo... 140m2 reales. y es una casa independiente al norte de la provincia de Córdoba, a las afueras del pueblo totalmente aislada, me refiero con aislada a sin ninguna edificación alredededor.
Un saludo.
Asi es la mia en una urbanización fuera del pueblo aqui al lado de jaen tengo 150 o 155 m2 en 2 plantas y me an ofrecido daikin de 11kw o Panasonic de 12 kw
Re: Cálculo de potencia para máquina de Aerotermia
Buenos días a todos:
Ya veo que se mueven las consultas a un buen nivel y por eso me decido a escribir.
Un buen amigo me consulta la posibilidad de instalar aerotermia en su casa en Haro (La Rioja). Se trata de una casona antigua en 3 plantas, de unos 150 m2 cada una donde los muros son de piedra de 70 cm de media y cámara de aire de 5 cm. La cubierta está se compone de teja, losa de hormigón de 5 cm, proyección poliuretano de 5 cm y tabla de madera de 2,7 cm.
El suelo tiene una capa de grava, lamina de plástico, 20 cm de hormigón y loseta de gres. Los radiadores son de aluminio.
Me gustaría saber qué potencia sería recomendable teniendo en cuenta que la bomba de calor va a ser alimentada por una instalación fotovoltaica y se puede mantener todo el día en marcha mientras haya potencia fotovoltaica, aplicando el calor a los radiadores de baja temperatura, y cuando se haya alcanzado la temperatura regulada, al depósito de inercia para acumular agua caliente a la mayor temperatura posible de modo que se pueda alimentar la calefacción por la noche al menos parcialmente.
muchas gracias anticipadas