Iniciado por
Tec Gasfriocalor
Estoy francamente sorprendido que se discrepe que producir ACS con fotovoltaica ofrece un ahorro mayor que con placas solares térmicas.
En un sistema de producción de ACS el ahorro energético viene por un menor salto térmico para producir ACS. En una fotovoltaica, el salto térmico es el mismo ya que no se aporta agua precalentada al circuito y el productor de calor ( en este caso Aerotermia ) no ahorra nada. Únicamente consumirá la energía que puedes estar produciendo. Y para ello debes realizar una instalación FV no solo bien hecha, sino también calculada para el consumo de tu Aerotermia.
Conozco el funcionamiento, pero esto que comentas no es un argumento. La instalación FV tiene que estar bien dimensionada, al igual que la instalación de aerotermia o solar térmica, una instalación no es mas compleja que la otra. En base a esto pensemos, que cada kWh que produzco con FV se transforma en 4 kWh térmicos gracias a la instalación de aerotermia. Aparte los excendentes de la FV pueden ir al resto de consumos de la vivienda o incluso su exportación a red, con el consecuente beneficio económico, escaso pero no despreciable
En este caso en la zona de Madrid y con suelo radiante, con caldera a gas, añadiendo Aerotermia a la instalación, sin ninguna duda, solar térmica. Además que en verano, algunos días ni se encenderá ni la caldera ni la Aerotermia. Es decir, consumo 0€.
Yo discrepo totalmente con esta afirmación. El consumo de la bomba con FV durante el período diurno, de todos los días del año es 0€, no solo en verano. En el perído nocturno tenemos tarifa con discriminación horaria, lo cual reduce el coste del kWh a aprox 6-7c€, que otra vez, es infinitamente mas barato que el aporte solar térmico o de gas, ya que el kWh de gas esta en torno a esos precios, pero las calderas de condensación de gas apenas llegan a un 120% de rendimiento, mientras un kWh con aerotermia esta llegando al 400%.
El ahorro debe verse desde el punto de vista "retorno de inversión", esto es = coste de la instalación - (ahorro anual*años de la instalación). Los costes de una FV son superiores a la Térmica, y en este caso, por el tipo de instalación actual, hay un ahorro mayor con Térmica.
Los costes de FV por kWh generado no son superiores, según mi experiencia y los precios actuales. Y mucho menos si ese kWh lo aprovechamos con aerotermia para convertirlo en 4 kWh térmicos.
Si fuese de otro modo, los aportes de renovables en nueva construcción para cumplir el CTE no demandarían térmica, si no fotovoltaica.
El CTE es una norma arbitraria y no pensada para la mayor eficiencia del consumidor, son unas normas mínimas requeridas, pero no la mejor opción, por tanto el argumento de basarse en normativa se me antoja erróneo en este caso, sobretodo siendo el CTE, habiendo normas de construcción que de verdad ejemplifican la eficiencia energética y económica como las certificaciones passivhaus o LEED. La principal causa de que no se instale FV no es el criterio económico del consumidor, sino el criterio económico de las eléctricas. Aun así, el CTE no obliga a poner térmicas, obliga a tener un aporte renovable, que puede quedar justificado por cogeneración, biomasa o FV, eso sin contar con el HE5 te obliga a instalar FV en los casos que se especifica en el documento
Con otros ejemplos y otros usos no diría lo mismo.
Saludos